Domingo, 17 de agosto de 2025
Las cosas están muy claras
Comparaciones odiosas
Leía hace no mucho en el diario peruano “Correo” algunos artículos de Isaac Bigio referidos a los problemas que tienen que atravesar algunos países europeos con respecto a las monarquías y a las secesiones. Y si bien son artículos que en principio están medio bien, acaba metiendo la pata hasta el corvejón, pues cae en una especie de “igualitarismo histórico” que en verdad es más propio de la escuela marxista, la cual ha taladrado buena parte del mundo al intentar uniformizar hechos históricos que no tienen nada que ver entre sí. Y es que es muy importante el contexto amén del continente y el contenido.
El gran éxito de los separatistas antiespañoles, después de que en el pasado fueron bastante apoyados por la república francesa (Quien ahora cuenta con similares y serios problemas) ha sido “internacionalizar” sus casos en tanto y en cuanto al agravio comparativo. Ahora que está muy en boga el referéndum separatista escocés para el 2014, todas las comparaciones asaltan. Y son comparaciones que no tienen sentido. Para empezar, hablar de Inglaterra y Escocia es como hablar de Castilla y Aragón. Jamás existieron reinos separados de Cataluña y Vascongadas. Jamás constituyeron entidades políticas unitarias. Las provincias vascongadas estaban en la Corona de Castilla y los condados catalanes en la Corona de Aragón. Si quisiéramos comparar “igualitariamente”, es como si se diera un separatismo antiescocés en las islas Hébridas. Y es que los separatistas vascos y catalanes no sólo van contra España, sino contra su propia Historia. Son tan ignorantes que no saben que existe la muy plausible y filológica hipótesis sobre el origen catalán del adjetivo “español” , pues la terminación “ol” no es corriente en castellano y sí en catalán, y Cataluña, antes de ser llamada como tal, fue conocida como la Marca Hispánica por los francos, y sus habitantes, como los “hispani”, lo que fue derivando a “hispani-ol”.
Por otra parte, ¿qué fue siempre el vasco sino un arquetipo de la españolidad?(1)
En el siglo XV, Castilla y Aragón ya fueron uno solo. En el siglo XVIII, Inglaterra y Escocia todavía mantenían pleitos como reinos separados, siendo Escocia desplazada a la fuerza y por invasiones bátavo-alemanas comandadas por los Orange y los Hannover para derrocar la legitimidad de los Estuardo.
Si ya queremos adaptar el hispanófobo desafuero al caso irlandés,hemos de decir que ni vascos ni catalanes han sido perseguidos por cuestiones religiosas, ni se les prohibió casarse con mujeres del resto de España, ni sus tierras fueron robadas o entregadas a gentes del resto de la Península. Ni los idiomas han sufrido la persecución y la discriminación de las distintas variantes gaélicas aun en las etapas más centralistas de nuestra política. Sin embargo, hoy en Cataluña no existe la posibilidad de estudiar en castellano. Ciertamente, ni con el franquismo se puede comparar, porque el franquismo fue más tolerante que los separatistas, quienes han convertido al motor industrial de España en el estercolero de más de medio mundo.
Por otra parte, no se trata de tampoco de “más autonomía”. Je, ya quisieran los del Ulster tener esa “autonomía”. Pero ojo con el sistema de las comunidades autónomas que veo que es muy mal conocido en el exterior; un sistema que nada tiene que ver con la libertad, cada vez más asfixiada; un sistema que se ha demostrado como un coladero de corrupción y que está desangrando económica, social y políticamente al país. Tanto así que en Cataluña, esa región que siempre ha sido un modelo para toda Europa ahora no le pueden pagar a los médicos, y el nombre que más se repite no es Jordi sino Mohamed. ¿Más “autonomía”? ¿En un estado que no se define ni como central ni como federal y en donde no se sabe a veces quién manda? ¿Dónde el gobierno autonómico no cumple la ley, no ondea la bandera española y no pasa absolutamente nada? Decía Alfonso Lazo, profesor de la universidad de Sevilla, que España en la práctica es un estado federal. Yo creo que uno de los problemas de la España actual es la indefinición. Pero ese discurso de “falta de libertad” y “pobrecitos oprimidos” no cuadra por ningún lado a las regiones más ricas de España, y en muchos casos, más favorecidas. Claro está que entre su clase política y el terrorismo se han encargado de destrozarlo todo.
Desengáñense los que manipulan y los que ignoran: No existe ningún paralelismo. Tampoco con Kosovo, que ha sido una invasión patrocinada por una mafia de vaga adscripción islámica y que se ha consolidado por la fuerza estadounidense. Como bien dice el historiador Pío Moa (2), esto es una “España contra España”. El separatismo antiespañol deriva del complejo de inferioridad que se inoculó especialmente en el siglo XIX y sobre todo con el desastre de 1898 (La pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo cual creó un ambiente pesimista abonado por señoritos que creían ser intelectuales y que fue aprovechado por el radicalismo político de unos movimientos que aprovecharon el regionalismo romántico-cultural para derivarlo al politiqueo. Trasladar este “problema” a casos que no tienen nada que ver es un anacronismo y es el juego de los separatistas, a los que por otra parte, la aplicación de una ley electoral como la británica, esto es, un sistema de coherencia representativa y no de engañosas y manipuladas circunscripciones como es la Ley D´Hondt, los liquidaría en relativo poco tiempo. Pero en el oligárquico y cleptómano sistema español, hecho por lo peor del franquismo y lo peor del antifranquismo, se favorecen a las minorías, mientras que la mayoría del pueblo está siendo arruinado y amordazado desde hace décadas. Y para rematar la faena, el gobierno anterior y el actual negocian con terroristas y se ríen de las víctimas, pobres víctimas de estos criminales y maestros de la mentira; al igual que se ríen de todos los españoles, pues a muchos no nos han dejado otra salida que la emigración.
Las cosas están muy claras. Muchos vascos y catalanes de bien, españoles por antonomasia, están sufriendo mucho y están trabajando a contracorriente. Los hechos son muy tozudos y juegan contra la propaganda; por favor, no confundan más. Ya está bien de hacerle el juego a los que están traumatizados y obsesionados por odiar a España.
(1)Véase: http://poemariodeantoniomorenoruiz.blogspot.com/2012/01/el-vasco-como-arquetipo-espanol-alerta.html
(2) Véase: http://www.youtube.com/watch?v=UwL0vZfB-6U
Antonio Moreno Ruiz
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna