Domingo, 14 de septiembre de 2025
Se han analizado y considerado restricciones a las retiradas de efectivo en los cajeros y restricciones al movimiento de capitales
Con la disculpa de Grecia, la Unión Europea diseña un plan para imponer controles de capital
Los países de la eurozona han sopesado limitar la cantidad de dinero que puede sacarse de los cajeros, imponer controles fronterizos e introducir controles de capital al menos en Grecia como parte del peor escenario posible si Atenas deja el euro tras las elecciones del 17 de junio, según han informado fuentes europeas.
Estas ideas forman parte de una serie de planes de contingencia que se han discutido con el objetivo de estar listos para cualquier eventualidad. Pero no implican que nadie espere que este escenario vaya a ocurrir. De hecho, ninguna de las fuentes consultadas por Reuters espera que Grecia deje la eurozona.
El ministro de Finanzas belga, Steve Vanackere, dijo a finales de mayo que era una responsabilidad básica de los países de la eurozona prepararse ante los problemas. Estas discusiones se sitúan en esa línea. Pero el aumento de la incertidumbre política en Grecia tras las elecciones del 6 de mayo, que no permitieron formar Gobierno, y ante los segundos comicios del 17 de junio han llevado a acelerar la preparación de estos planes de contingencia.
Las discusiones se han producido en teleconferencias durante las últimas seis semanas, ya que ha aumentado la preocupación de que la coalición de izquierdas Syriza gane las elecciones, rechace las condiciones impuestas por la UE y el Fondo Monetario Internacional a cambio del rescate de Grecia y se acerque así a un abandono de la eurozona.
No se ha adoptado ninguna decisión, pero los miembros del grupo de trabajo del Eurogrupo, donde se reúnen viceministros de Economía y responsables del Tesoro, han sopesado en detalle las diferentes opciones.
Además de limitar las retiradas de efectivo y de imponer controles de capital, los responsables de la eurozona han discutido la posibilidad de suspender el acuerdo de Schengen de libre circulación de personas.
"Se están realizando planes de contingencia para un escenario en el que Grecia se marcha", ha dicho una de las fuentes, que ha participado en las teleconferencias. "Se han analizado y considerado restricciones a las retiradas de efectivo en los cajeros y restricciones al movimiento de capitales", ha señalado.
"No son discusiones políticas, son discusiones entre expertos en finanzas que deben prepararse para cualquier escenario", ha explicado otra fuente. Los funcionarios siguen examinando si existe base legal para adoptar estas medidas.
"El Banco de Grecia desconoce que existe ninguno de estos planes", ha asegurado un portavoz de la institución.
En una teleconferencia el pasado 21 de mayo, el grupo de trabajo del Eurogrupo pidió a todos los Estados miembros que elaboraran planes para el caso de que Grecia dejara la moneda única.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna