Viernes, 15 de agosto de 2025
La intervención ha durado dos horas y media
Concluye "con éxito" la operación de cadera del Rey en el Hospital Quirón
El Palacio de la Zarzuela ha informado en torno a las 22.30 horas de que ha concluido "con éxito", después de dos horas y media, la operación de cadera a la que ha sido sometido el Rey Juan Carlos en el Hospital Quirón de Pozuelo (Madrid). Esta previsto que haya una comparecencia para dar más detalles de la intervención del médico encargado de la operación, Miguel Cabanela.
El Rey Don Juan Carlos entró en el quirófano del Hospital Quirón de Pozuelo a las ocho de la tarde, donde ha sido operado para cambiarle la prótesis de la cadera izquierda.
Según estas fuentes la operación se demoró hasta esa hora para no molestar y alterar el ritmo y la rutina del hospital. El monarca había llegado al centro médico pasadas las tres de la tarde.
La operación ha sido realizada por un equipo dirigido por el doctor Miguel Cabanela, quien estuvo acompañado por un colega, de nacionalidad canadiense, de la clínica Mayo de Rochester (EEUU).
Minutos después de que el Rey ingresara en la sala de operaciones, llegó al hospital la Reina Doña Sofía, aproximadamente a las 20.20 horas de la tarde.
Hasta la clínica se han desplazado para seguir la evolución de la operación además de la Reina, los Príncipes de Asturias y la Infanta Elena. Ninguno de ellos abandonará la clínica antes de que el doctor Cabanela les explique cómo ha transcurrido la intervención.
A la clínica se ha desplazado también la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, para interesarse por la operación al encontrarse el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en Nueva York debido a que participa en la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Rey llegó pasadas las tres de la tarde al hospital en un Volkswagen Touareg, ocupando el puesto del copiloto, saludó con la mano a los periodistas, limitándose a decir que se encontraba muy bien.
A las ocho de la tarde entró en quirófano y la operación comenzó al filo de las nueve de la noche. La operación, la decimotercera que afronta a lo largo de su vida, ha sido realizada por un equipo dirigido por el doctor Miguel Cabanela, quien estuvo acompañado por un colega, de nacionalidad estadounidense de la clínica Mayo de Rochester (EEUU), y finalizó con "éxito" a las 23.30 horas.
CUIDADOS INTENSIVOSEl monarca será ingresado tras su paso por quirófano en la unidad de cuidados intensivos y, posteriormente, será trasladado a su habitación. Fuentes del centro médico han asegurado a Europa Press que Don Juan Carlos permanecerá seguramente en una de las suites de que dispone el hospital y que no se cerrará la planta en la que se encuentre, una posibilidad que no se ha llegado a plantear.
El Hospital tiene repartidas en sus tres plantas un total de 133 habitaciones individuales y 57 suites exteriores, ideadas para que tanto el paciente como los familiares que le acompañan se sientan cómodos.
UNA O DOS OPERACIONESDon Juan Carlos sufre una infección en la cadera izquierda en torno a la prótesis que se le implantó en noviembre del año pasado, por lo que este implante ha tenido que ser sustituido.
Según explicó el doctor Cabanela el pasado viernes, este tipo de infecciones es un contratiempo que únicamente ocurre en el 1 o 2 por ciento de los casos y del que no se pueden conocer las causas. "Hablar del origen de la infección sería pura especulación", ha reconocido.
El tratamiento siempre debe ser quirúrgico, aunque puede hacerse en una sola intervención o en dos. En caso de hacerse en un tiempo, todo el proceso de recambio de la prótesis se realizaría en esa primera intervención; mientras que si se opta por la segunda opción se realizaría una primera operación para retirar la prótesis actual y colocar una temporal recubierta de antibióticos que después volvería a ser sustituida por la definitiva en una segunda operación.
Estas dos posibilidades hacen que el abanico del tiempo de recuperación sea muy amplio, y podría alargarse desde las ocho semanas hasta los seis meses. En cuanto al periodo de hospitalización está previsto que oscile entre los cuatro y los siete días.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna