Lunes, 04 de agosto de 2025
cuanto filibustero
Concluye la primera jornada tras 11 horas de debate y mañana será el turno de Ciudadanos, Podemos, PSOE y PP
El debate ha comenzado este martes a las nueve de la mañana, con la intervención de la portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, que ha pronunciado un discurso de unas dos horas, que ha sido replicado por el jefe del Ejecutivo, lo que ha abierto un turno de réplica y de dúplica que ha provocado que el rifirrafe durara una hora y media más.
A continuación, ha tomado la palabra el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que ha protagonizado una extensa intervención, de casi tres horas, que también en su caso ha recibido respuesta por parte de Rajoy.
El duelo que se ha abierto entre ambos ha provocado que el debate se extendiera hasta poco antes de las cinco de la tarde, cuando la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha decidido suspender durante una hora la sesión para dar una pausa para comer, tras casi ocho horas de debates.
A las seis de la tarde, se ha retomado la discusión de la moción de censura con las intervenciones de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, que han tomado la palabra de menor a mayor, es decir, han abierto fuego los partidos del Grupo Mixto, a los que han seguido los portavoces del PNV, Aitor Esteban, y ERC, Joan Tardà.
Por tanto, el resto de grupos, esto es, Ciudadanos, Unidos Podemos, el PSOE y el PP, se reservan para este miércoles, cuando se reanudará la sesión plenaria a las nueve de la mañana con la intervención del presidente de la formación naranja, Albert Rivera; los portavoces de En Común (Xavier Domènech), IU (Alberto Garzón) y En Marea (Antón Gómez-Reino); el del PSOE (José Luis Ábalos); y del PP (Rafael Hernando).
En esta segunda jornada, tanto Mariano Rajoy como cualquier de sus ministros también podrán intervenir en el debate cuando lo crea oportuno. En todo caso, siempre que lo haga, el candidato tendrá derecho a responder.
Una vez debatida la moción, se procederá a su votación, que será pública y por llamamiento, es decir, cada diputado deberá anunciar de viva voz el sentido de su voto.
Para que la moción de censura salga adelante, el candidato necesita reunir la mayoría absoluta de la Cámara: 176 votos. De momento, Unidos Podemos sólo tiene asegurado el apoyo de su socio electoral de Compromís (cuatro diputados) y el de los independentistas de Esquerra y de Bildu, lo que elevaría a 82 los votos favorables, muy lejos del mínimo necesario para que la moción de censura tenga éxito.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna