Martes, 22 de julio de 2025

condenado a cinco años de cárcel a un hombre de nacionalidad cubana

Condenado por estafar a Cáritas y a la Junta con identidades ficticias y documentación falsa

En la sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, la Sección Séptima condena a W.S.M. a cinco años de prisión por un delito continuado de falsedad en documentos oficiales, públicos, mercantiles y privados, por un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos y por un delito continuado de usurpación del estado civil, todos ellos en concurso medial con un delito continuado de estafa.

   Además, el acusado deberá pagar una multa de 810 euros y tendrá que indemnizar a la Junta y a las distintas entidades bancarias afectadas, aunque no así a Cáritas, que renunció a la indemnización que le pudiera corresponder.

   La sentencia relata que el imputado, en situación irregular en España y "actuando con ánimo de lucro", se apoderó entre 2008 y hasta su detención en Sevilla de documentación legítima de Vodafone, Tussam o Emasesa, "empresas para las que nunca trabajó".

   De este modo, se apoderó de certificados de retenciones de estas empresas, pasaportes, documentación oficial de extranjería, certificados de empadronamiento, facturas telefónicas, documentación bancaria o partidas de nacimiento de personas que compartían con él domicilio, de vecinos de calle y de otras personas "con las que carece de relación", todo ello "sin que conste el empleo de fuerza o violencia, sin conocimiento o consentimiento de los titulares de esta documentación, accediendo de esta manera a datos privados y reservados de los mismos".

   Una vez en su poder este material documental, el acusado empleó un equipo informático en el que se incluía un escáner para confeccionar documentos, "combinando los distintos datos, unas veces con su nombre real y número de identificación diversos, y otras con identidades que pertenecen a otras personas", tanto reales como ficticias.

AYUDAS EN PARROQUIAS SEVILLANAS

   De este modo, y usando los nombres e identidades anteriores, el acusado elaboró certificados de empadronamiento, contratos de trabajo y certificados de retenciones de empresas como Vodafone, Tussam o Emasesa y documentación "ficticia" relativa a programas máster o de estudios universitarios, abrió cuentas bancarias en diversas entidades y elaboró sellos de empresas "para dar más apariencia de realidad".

   El imputado, que también creó con su fotografía cuatro tarjetas de permiso de residencia, igualmente empleó dichas documentación e identidades para solicitar en diversas entidades bancarias préstamos "para utilizarlos en supuestos estudios universitarios, firmando las solicitudes y en su caso las pólizas mercantiles o escrituras públicas de préstamos con las distintas entidades fingidas en la documentación, dando apariencia de solvencia con los otros contratos laborales que fue creando".

   Asimismo, empleó los certificados de empadronamiento manipulados con Cáritas, obteniendo unas ayudas en distintas parroquias sevillanas por importe de 2.375 euros, y con la Consejería de Cultura, de la que obtuvo un bono cultural por importe de 60 euros el día 10 de noviembre de 2014 utilizando una identidad "ficticia".

   El juicio por estos hechos, que estaba fijado para el presente mes de mayo, no llegó a celebrarse después de que el acusado, que estuvo en la cárcel por esta causa desde diciembre de 2011 hasta marzo de 2013, mostrara su conformidad con los hechos, la calificación jurídica y las penas solicitadas por el Ministerio Público.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo