Jueves, 14 de agosto de 2025
Caso "Saqueo 2"
Condenan a seis años de cárcel a Roca y Julián Muñoz
En una sentencia notificada este miércoles, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal condena a 13 acusados, incluidos Roca y Muñoz, y absuelve a otros 15 procesados, entre los que se encuentran la exalcaldesa Marisol Yagüe y el exfutbolista y exconcejal Tomás Reñones. El tribunal aplica la atenuante de dilaciones indebidas a Juan Antonio Roca, cerebro de la trama "Malaya" de corrupción urbanística en Marbella, y Julián Muñoz, exalcalde del GIL, y además les absuelve de los delitos de asociación ilícita y contra la Seguridad Social que se les imputaban.
Las penas son sensiblemente inferiores a las solicitadas por el fiscal Anticorrupción José Grinda, que solicitó en su informe definitivo de acusación, expuesto tras el juicio, una pena de 15 años y medio de cárcel para Muñoz y de 13 y medio para Roca. Además, los condenados deberán abonar indemnizaciones en concepto de responsabilidad civil de manera solidaria que en algunos casos, como el de Julián Muñoz, superan los 40 millones de euros.
MALVERSACIÓN CONTINUADA
El tribunal también condena a seis años de cárcel al ex primer teniente de alcalde de Marbella Pedro Román por los delitos de malversación continuada y cohecho y al exmiembro del Consejo de Administración de la sociedad municipal Jardines 2000 Modesto Perodia, al que únicamente adjudica el primer delito.
También por un delito continuado de malversación impone cinco años de prisión a los exconcejales de Marbella María Luisa Alcalá y Rafael González Carrasco, cuatro y medio para la también exedil María Dolores Zurdo y cuatro para el contable de varias empresas municipales Antonio Calleja y el empleado del Ayuntamiento de Marbella y director del Centro de Orientación Psicosocial y Familiar, José Antonio Andrade. Además, el tribunal condena a tres años de cárcel al arquitecto Carlos Monteverde y a dos más al vocal de la sociedad municipal Tributos 2000 Francisco José Alarcón y los exconcejales Juan Manuel Blanco y Antonio Romero.
DESVÍO SISTEMÁTICO DE FONDOS
La sentencia describe las operaciones que llevaron a cabo los condenados para desviar fondos públicos del Ayuntamiento de Marbella. De esta forma, la Corporación asumió deudas ficticias que no respondían a operación alguna, acordó relaciones contractuales inexistentes y dispuso de fondos sin haber justificado su destino público. Los magistrados Alfonso Guevara (presidente), Ángeles Barreiro y Clara Bayarri, consideran probado que entre 1991 y 1999 los concejales del Ayuntamiento, en el que el GIL tenía mayoría absoluta, asumieron la iniciativa del entonces alcalde, Jesús Gil, de "gestionar los servicios municipales a través de sociedades mercantiles participadas con capital íntegramente municipal".
Según la resolución judicial, alguno de los concejales "vinieron en disponer de fondos y patrimonio en perjuicio del erario" y concertaron su actuación, que estaba dirigida por Roca, Román y Muñoz, a través de órdenes de pago, transferencias y la disposición de bienes municipales. El tribunal denota la existencia de "un ámbito de consorcio para favorecer el desvío de bienes y fondos públicos, centrado en Julián Muñoz, Pedro Román, Modesto Perodia y Juan Antonio Roca" que contaba con la "colaboración episódica" de María Dolores Zurdo y con "mayor intensidad" en el caso de María Luisa Alcalá.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna