Jueves, 18 de septiembre de 2025
según CC.OO.
Consejo de Ministros El Gobierno abrirá a la competencia el transporte de viajeros en tren en julio de 2013
El Gobierno abrirá a la competencia en julio de 2013 el transporte de viajeros en tren, un servicio que hasta ahora sólo presta la operadora pública Renfe, según informó CC.OO.
De esta forma, el Ejecutivo da un nuevo paso en la liberalización del transporte ferroviario, que arrancó en enero de 2005 con la apertura a la libre competencia del tráfico de mercancías.
La medida se enmarca en el plan de liberalización de todos los transportes que el Gobierno ha incluido en el programa de reformas aprobado este viernes en Consejo de Ministros.
Los planes del Gobierno para introducir una mayor competencia en el transporte en tren se anunciaron en la reunión de urgencia que la secretaria general de Transportes, Carmen Librero, y el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, han mantenido este viernes con los sindicatos ferroviarios.
En el encuentro, según indicó CC.OO en un comunicado, los altos cargos de Fomento han avanzado a los sindicatos la intención de dividir a la actual Renfe en cuatro sociedades.
Estas nuevas sociedades asumirán, respectivamente, los negocios de Mercancías, Viajeros, Mantenimiento y Material Rodante que actualmente se integran en Renfe.
La secretaria de Transportes y el presidente de Renfe han ofrecido a los sindicatos abrir una mesa de trabajo con el fin de que puedan realizar aportaciones al proceso.
No obstante, CC.OO. ha manifestado su rechazo a estas medidas y ha anunciado la convocatoria de "todas las movilizaciones que sean necesarias" para garantizar la permanencia de un "ferrocarril público, viable, seguro" y los "derechos de sus trabajadores".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, indicó que las medidas liberalizadoras del ferrocarril se emprenderían este mismo mes de julio.
MODIFICACIÓN DE LA LEY FERROVIARIA.
La apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren requiere la previa modificación de la actual Ley del Sector Ferroviario para suprimir la disposición transitoria tercera de este texto legal. La actual redacción de esta disposición deja en suspenso todo lo que la Ley dice sobre prestación de servicios de transporte de viajeros en tren "hasta que se establezca un régimen de apertura al mercado para este tipo de transporte". Así, otorga "hasta entonces" a Renfe el "derecho" de explotar todos los servicios de transporte de pasajeros que se prestan en las líneas ferroviarias españolas.
Además del transporte ferroviario, el nuevo plan de reformas del Gobierno incluye también un aumento de la liberalización del resto de modos de todos transporte, el aéreo y el terrestre, con el fin de atender así a las recomendaciones de la UE en esta materia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna