Viernes, 15 de agosto de 2025

No se fía de los asesinos de sus familiares porque "no los han matado por robarles la cartera sino por imponer su proyecto totalitario"

Consuelo Ordóñez critica que el Gobierno continúa con la "macabra hoja de ruta" que tiene "firmada y sellada" con ETA

  La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha manifestado que no da credibilidad al Gobierno porque "lo único que estamos viendo son hechos para desconfiar uno detrás de otro". A su juicio, todo ello "obedece a la cesión del Estado de Derecho en esta macabra hoja de ruta que tiene ya firmada y sellada ETA, que empezó con Zapatero, que sigue con el Acuerdo de Gernika y que, en cierta forma, se está  continuando".

   En ese sentido, ha matizado que no acusa al Ejecutivo de Mariano Rajoy de estar "negociando directamente" con ETA, aunque ha insistido en que sí "están continuando esa hoja de ruta" del anterior Gobierno socialista. En ese sentido, ha confiado en que la banda armada "no llegue a consumarla", pero cree que ya ha logrado "lo más importante, que era estar en las instituciones".  

  En declaraciones a Europa Press, Ordóñez ha manifestado que no le sorprenden declaraciones como las realizadas por Garikoitz Aspiazu, Txeroki, y otros nueve presuntos miembros de ETA en la Corte de París, donde están siendo juzgados porque están "en la línea de lo que puede decir un terrorista".   

De esta forma, se ha referido a las palabras de Txeroki, en nombre de la banda, en las que lamentaba "los daños causados" a las víctimas de atentados que "no tenían que ver con el conflicto".   

"Estos siempre se han sentido orgullosísimos de todo lo que han hecho. Son lo que son lo que son, delincuentes, sin principios, sin moralidad, sin nada que vienen a justificar que a unos los sienten y a otros no. ¿Qué es eso?", se ha preguntado.

"HOJA DE RUTA"

   En esa línea, ha afirmado que las víctimas saben lo que pueden esperar de los "asesinos" de sus familiares, y ha recalcado que "los terroristas no condenan ni van a condenar en la vida". "No nos hemos creído nunca lo que digan y sabemos por qué lanzan treguas, que están todas condicionadas, porque tienen marcada la hoja de ruta que van cumpliendo poco a poco conforme el Estado de Derecho va cediendo a sus peticiones", ha censurado.

   Ordóñez ha destacado, en ese sentido, que el actual Gobierno popular está "continuando" la citada "hoja de ruta que tiene perfectamente marcada ETA en el Acuerdo de Gernika", aunque ha precisado que no acusa al Ejecutivo central de estar "negociando directamente" con la organización armada.  

  "Solo con que negocien con los que sí que negociaron con ellos, ya está. Pero negociar directamente no, ni mucho menos, no les hace falta", ha aseverado.

   Preguntada por las declaraciones en las que representantes políticos aseguraban que podía haber un desarme de ETA, la responsable del colectivo de víctimas del terrorismo de Euskadi ha considerado que "eso es que alguien está tramando algo con alguien". "Desde luego, yo no me fío nada de los asesinos de nuestros familiares porque no los han matado por robarles la cartera sino por imponer su proyecto político totalitario", ha añadido.

   En este sentido, ha indicado que, "si se hubiera acabado con ellos como íbamos a haberlo hecho, porque faltaba muy poco para acabar con ellos venciéndolos con el Estado de Derecho, entonces reconoceríamos que están derrotados, pero yo no considero que ETA este derrotada, en estos momentos, sino todo lo contrario".

"CREDIBILIDAD"   

Por ello, Consuelo Ordóñez ha reiterado que no se fía "de nadie". "No me dan credibilidad nuestros gobernantes, de ninguna manera, porque lo único que estamos viendo son hechos para desconfiar uno detrás de otro", ha asegurado.  

  De este modo, ha recordado que las víctimas llevan "un año denunciando cosas graves que están pasando y que no obedecen a otra cosa que a la cesión del Estado de Derecho en esta macabra hoja de ruta que tiene ya firmada y sellada ETA y que empezó con Zapatero, sigue con el Acuerdo de Gernika y que, en cierta forma, se está llevando a continuación".   

En cuanto a las últimas detenciones de dos presuntos miembros de ETA en Francia, ha considerado que este tipo de noticias "son esperanzadoras" y ha manifestado su deseo de que "fuesen presuntos etarras con los que, por lo menos, se pudiera esclarecer alguno de los más de 300 casos que hay sin esclarecer, que es lo que lo más nos preocupa a las víctimas en estos momentos".   

Finalmente, Ordóñez ha rechazado la labor de la Comisión Internacional de Verificación (CIV) porque, a su entender, se trata de "verificadores de parte, nombrados precisamente por aquellos que han justificado nuestros asesinatos y que trabajan para y por".

"Que engañen a otros, que a nosotros no nos van a engañar, porque la única verificación que queremos es la derrota, pero que la certifiquen nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo