Jueves, 31 de julio de 2025
Italia registra otros 56 muertos y 393 casos más en el último día
Conte declara ante los fiscales que investigan la gestión de la pandemia en Bérgamo
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, ha prestado declaración durante tres horas este viernes ante la fiscal que investiga la gestión de la pandemia en la provincia de Bérgamo (norte) y más en concreto por qué no se declaró como 'zona roja' los municipios de Nembro y Alzano Lombardo, muy castigados por el coronavirus.
El jefe del Ejecutivo ha declarado ante la fiscal Maria Cristina Rota en su calidad de "persona informada de los hechos" en el Palacio Chigi y tras él ha hablado el ministro de Salud, Roberto Speranza. Antes de Conte, ha prestado declaración durante dos horas la ministra de Interior, Luciana Lamorgese, y también lo ha hecho el presidente del Instituto Superior de Sanidad (ISS), Silvio Brusaferro, según informa la agencia de noticias AdnKronos.
La Fiscalía de Bérgamo trata de aclarar la cadena de decisiones que se adoptaron y que llevaron a no declarar como 'zona roja' Alzano y Nembro a finales de febrero y posteriormente a imponer el cierre de toda Lombardía, donde se encuentra la provincia, el 7 de marzo ante la rápida propagación del coronavirus.
Los fiscales ya habían hablado con el gobernador de Lombardía, Attilio Fontana, así como con su asesor en esta crisis, Giulio Gallera. Durante sus declaraciones, Fontana y Gallera defendieron que la decisión fue del Gobierno central, algo en lo que coincidió la fiscal Rota, quien dijo que instaurar una zona roja era competencia de Roma.
"No estoy para nada preocupado", había dicho previamente Conte, prometiendo que trasladaría a los fiscales "los hechos" en su conocimiento "de forma totalmente serena". "Cada vez que he tomado una decisión ha sido difícil, con tantas personas que han muerto y han sufrido, pero estoy tranquilo, he actuado con consciencia" y con el apoyo de los ministros y los expertos, ha insistido.
"Todas las indagaciones e investigaciones son bienvenidas", ha afirmado en cuanto a la posibilidad de una investigación parlamentaria por la COVID-19. "Los ciudadanos tienen todo el derecho a conocer y nosotros tenemos la responsabilidad de responder", ha añadido, incidiendo en que en todo caso es el Parlamento el que tiene que decidir abrirla.
Tras su declaración, el primer ministro ha dicho que ha tratado de aclarar con la fiscal "todas las fases en el más mínimo detalle". Por su parte, la fiscal Rota ha señalado al término de tomar las declaraciones que estas "han transcurrido en un clima de máxima distensión y de máxima colaboración institucional", según informa la cadena pública RAI, sin querer entrar a valorar quién tenía la competencia de declarar la 'zona roja'.
Italia fue durante algunas semanas el país más castigado por la pandemia, por delante de China, donde se originó. Según el último balance publicado este viernes, en el último día se han producido otros 56 decesos, lo que sitúa el total en 34.223, mientras que ha habido 393 nuevos contagios, lo que eleva el balance hasta los 263.305.
Por otra parte, otros 1.747 pacientes han recibido el alta en las últimas 24 horas, lo que eleva a 173.085 las personas que han conseguido superar la COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Actualmente hay 3.893 hospitalizados, 238 menos que la víspera, y 227 en la UCI, otros nueve menos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna