Sabado, 02 de agosto de 2025

Hace cuatro días decenas de saharauis que permanecen en la sala de inadmitidos

Convocan este sábado una concentración Barajas en apoyo a los solicitantes de asilo saharauis

Los convocantes han cambiado la ubicación y la hora del evento al adherirse cada vez más asociaciones. Primeramente, se había organizado a las 12 en la terminal 3, pero finalmente será media hora más tarde en la terminal 1, junto a la estatua de Botero, ha informado a Europa Press un responsable de la organización.

Los convocantes de la protesta son la Asociación Sin Papeles de Madrid, Comisión Legal Sol, CGT Confederal, Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, SOS Racismo Madrid, Ecologistas en Acción, Coordinadora Estatal De Asociaciones Solidarias Con El Sáhara (CEAS), Plataforma de Apoyo Político al Pueblo Saharaui, Sahara Thawra, No Somos Delito, CGT de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, Observatorio de DDHH Samba Martine, Red Ciudadana de Acogida de Personas Refugiadas de Leganés, Red Interlavapiés, Territorio Doméstico, Colectivo Agar, Asociación Integrando, Holes in the Borders, Senda de Cuidados, Plataforma por la Desobediencia Civil y la asociación de vecinos de Manoteras.

En un comunicado al que ha tenido acceso Europa Press, las asociaciones han mostrado su "disconformidad y absoluto rechazo a la presión y precarización del procedimiento de petición de asilo, en términos de ausencia de garantías y de vulneración de derechos básicos que está teniendo lugar sobre las personas solicitantes de protección internacional en el aeropuerto de Madrid-Barajas, promovidas activamente por miembros del personal y órganos competentes en el procedimiento (Policía Nacional y Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior)".

Además, han denunciado que, a su juicio, se haya negado la opción a los solicitantes de poder contar con los servicios jurídicos de organizaciones sociales especializadas en el procedimiento de solicitud de protección internacional, "vulnerando el derecho de las mismas a elegir la asistencia letrada que ellas mismas decidan y, por tanto, el de la tutela judicial efectiva".

También señalan que el servicio de traducción que se ofrece en las entrevistas para formalizar la solicitud de asilo en aeropuerto se ha llevado a cabo de forma "ilegal". "Entre otras deficiencias, las mujeres solicitantes han tenido que declarar su relato ante traductores hombres. Asimismo, algunos solicitantes han alegado que las historias traducidas no se corresponden con lo que habían expresado en las entrevistas; hecho que puede derivar de que algunos de los traductores son de origen marroquí, y manejan un dialecto (dariya) muy diferente del que hablan la población saharaui (hassanía)", apuntan los firmantes.

Además de tachar de "arbitraria" el proceso legal de las inadmisiones, denegaciones y admisiones a trámite, han criticado que la expulsiones de territorio español "se han llevado a cabo bajo agresiones físicas por parte de la Policía, en al menos un caso, según testimonio directo de los afectadas".

En este sentido, las asociaciones han resaltado que el jueves, "según fuentes oficiales, el Gobierno ha comenzado a expulsar a 61 jóvenes desde Barajas, sin que se les garantice su regreso a los campos de refugiados de Tindouf". Por este y otros motivos, 45 de los jóvenes llevan en huelga de hambre desde el lunes, "como acción urgente de denuncia ante su precaria situación".

En conclusión, consideran que los servicios y oficinas de Asilo y Refugio debieran actuar en este tipo de procedimientos "con la máxima de las garantías, ya que estas personas se encuentran en una condición de grave vulnerabilidad en sus países de origen".

Sin embargo, los firmantes concluyen en el comunicado que "la mala gestión ha llevado consigo una vulneración de derechos de los solicitantes con la nula actuación por parte de ACNUR a este respecto".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo