Lunes, 07 de julio de 2025
recordemos que rechazaron la ayuda del ejercito
Convocan un paro popular el día 12 en Zaldibar, Eibar, Ermua, Elgeta y Mallabia para protestar por el derrumbamiento
Según han informado en rueda de prensa los portavoces de la plataforma, a las 12.30 del mediodía del día 12 se organizarán movilizaciones en los citados pueblos. Asimismo, a las 19.00 horas la movilización será conjunta, comenzando en la rotonda que está situada entre Eibar y Ermua.
Desde Zaldibar Argitu! han llamado a todos los vecinos del entorno a secundar las movilizaciones, para que los responsables de "este desastre se muevan y tomen medidas concretas para que hechos como los de Zaldibar no se vuelvan a repetir nunca más".
En este sentido, han apelado a todas las organizaciones sociales y sindicales a que se unan a esta convocatoria, así como al resto de pueblos de Euskadi y Navarra a que se movilicen ese día en señal de solidaridad, pero también para "cuestionar el modelo de gestión de los residuos actual que nos afecta a todos".
En su comparecencia, han recordado que hace ya un mes del derrumbe del vertedero, "donde todavía demasiadas cosas siguen sin ser esclarecidas". "Por mucho que las instituciones nos quieran transmitir una imagen de normalidad y estabilidad, no podemos seguir actuando como si nada hubiera sucedido. Lo acaecido fue muy grave y, a día de hoy, lo sigue siendo", han alertado.
Tras destacar que los trabajadores siguen desaparecidos, las explicaciones técnicas han sido "acotadas" y las mayores inquietudes de los habitantes del entorno "no han sido respondidas", han resaltado que ningún responsable político "ha asumido responsabilidad alguna por lo sucedido", lo que les parece "inadmisible".
"Estos responsables políticos, por higiene democrática, deberían de poner su dimisión encima de la mesa, además de aclarar minuciosamente todo lo que rodea al caso Verter, de una manera transparente y pública", han instado, para anunciar que presentarán una tabla reivindicativa con doce puntos a "los responsables de este desastre, para que los analicen y los cumplan".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna