Martes, 19 de agosto de 2025
64 FALLECIDOS
Corea del Sur : la huida del capitán del barco equivale a un "asesinato"
"Por encima de todo, la conducta del capitán y algunos miembros de la tripulación es inexplicable desde el punto de vista del sentido común, y equivale a un acto de asesinato que no puede y no debe ser tolerado", ha afirmado, según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
La mandataria, que ha prometido desvelar las irregularidades en las operaciones del ferry, ha asegurado que todos los responsables harán frente a responsabilidades "civiles y criminales", independientemente del cargo que ocupen.
"El capitán no cumplió con las órdenes de evacuación de pasajeros del servicio de tráfico marítimo (...) y escapó antes que otros tras decir a los pasajeros que se quedaran en sus asientos. Esto es algo imposible de imaginar desde el punto de vista legal o ético", ha sostenido.
Park también ha acusado al capitán, que se encuentra detenido junto a otros dos miembros de la tripulación, de dejar a un compañero que se encontraba en la veintena de años al frente del barco cuando atravesaba una zona conocida por sus fuertes corrientes.
Asimismo, ha detallado que ha ordenado una investigación en todos los aspectos relacionados con el ferry, incluyendo cómo fue importado de Japón a pesar de su antigüedad, cómo consiguió la aprobación del Gobierno para cambiar su estructura para incluir más espacio y cómo obtuvo su licencia.
"La investigación conjunta de la fiscalía y la Policía debe dar respuesta a las sospechas de la gente de forma rápida y exhaustiva, sin dejar un solo punto de oscuridad", ha manifestado.
"Aquellos que violaran la ley y las normativas y facilitaran una causa para el accidente, aquellos que no cumplieran con sus obligaciones durante el hundimiento, y aquellos que abandonaron sus responsabilidades e hicieron la vista gorda con las irregularidades, tendrán que asumir responsabilidades criminales y civiles", ha recalcado.
Así, ha reconocido que el suceso que revelado graves problemas en la respuesta inicial del Gobierno, por lo que ha abogado por la instalación de una "torre de control" más firme para supervisar las tareas de emergencia.
"Tenemos que mejorar el sistema de respuesta ante crisis del Gobierno, así como su respuesta inicial. Tenemos que examinar de forma exhaustiva nuestra política de seguridad y capacidades de respuesta, arreglar el sistema existente y aplicar soluciones sin importar su coste o dificultad", ha remachado Park.
Las autoridades surcoreanas han confirmado hasta el momento la muerte de 64 personas. Las tareas de rescate de este lunes se centrarán en el comedor del tercer piso del buque, después de que los equipos hayan encontrado una ruta hasta dicha zona durante la noche, tal y como ha indicado Ko Myeong Seok, un portavoz de los equipos de rescate.
Las autoridades ya han indicado que el comedor, junto con los pasillos y las zonas comerciales, son las áreas del barco en las que los equipos de rescate esperan encontrar a la mayoría de los pasajeros.
Ko ha detallado que 214 botes y 35 aviones han participado durante la noche en las tareas de búsqueda, al tiempo que ha apuntado que 151 trabajadores de los equipos de rescate han sido enviados a misiones submarinas.
En el buque viajaban 477 personas, incluidos 325 estudiantes y 14 profesores del Instituto Danwon de Ansan que viajaban en una excursión escolar. De ellos, sólo 78 estudiantes y dos profesores han podido ser rescatados con vida.
El barco partió el martes del puerto de Incheon y tenía previsto llegar a la isla de Jeju el miércoles. Los estudiantes participaban en un viaje escolar de cuatro días. Este trayecto era cubierto por el 'Sewol' dos veces a la semana.
El buque fue construido en Japón en 1994 y tiene 146 metros de eslora, 22 de ancho, pesa 6.325 toneladas y tiene una capacidad máxima para 921 personas, 180 vehículos y 152 contenedores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna