Martes, 29 de julio de 2025

tambien reconoce que ocultó en Suiza las comisiones que le pagaban los empresarios

Correa reconoce que se repartió con Bárcenas comisiones por adjudicaciones públicas con empresarios afines

El líder de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, ha reconocido que acordó con el extesorero del PP Luis Bárcenas intentar favorecer en los concursos públicos a empresas que después "iban a colaborar con el partido" y se repartía con él las comisiones. Asimismo, ha reconocido ante el tribunal que juzga esta causa que las dádivas y regalos que dio a altos cargos del PP como el exalcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y exmarido de la exministra de Sanidad Ana Mato, Jesús Sepúlveda, eran una "práctica habitual" en su negocio.

Correa ha explicado que a partir de 1996, año en el que José María Aznar ganó las elecciones generales, negoció con Luis Bárcenas intentar favorecer a empresarios afines al PP para concederles adjudicaciones públicas y luego repartirse las comisiones que obtenían de éstas. Ha explicado que él mantenía contactos con empresarios y Bárcenas con políticos y que el objetivo era que sus empresas salieran favorecidas en concursos públicos, y que se trataba de empresarios que luego iban "a colaborar con el partido".

Previamente, había afirmado que Sepúlveda --cuando era secretario nacional del Área Electoral del PP -- y Bárcenas eran sus "contactos directos" para trabajar con el PP en la organización de eventos. "Me pasaba el día en Génova (sede nacional del PP), más tiempo en mi propio despacho", ha asegurado. Del mismo modo, ha apuntado que las siglas LB en su contabilidad corresponden al extesorero.

"LE HE AHORRADO AL PP CIENTO DE MILLONES DE

PESETAS"

No obstante, ha insistido en varias ocasiones en que todos los contratos que firmaba con el PP se adjudicaban mediante concursos a los que se tenía que presentar como otras empresas. Ha lamentado que tuviese que pasar tantas "reválidas" cuando, a su juicio, le ha ahorrado al PP "ciento de millones de pesetas".

Preguntado por la fiscal Concepción Sabadell por las dádivas y regalos que hizo a distintos cargos del PP, entre ellos Sepúlveda, ha aclarado que estos son una "práctica habitual" en el sector privado. "Estoy cansado de hacer regalos a muchas empresas que me dan negocio. Es una práctica habitual" del sector privado, ha dicho Correa.

Así, ha enfatizado que esta "práctica" la ha seguido con asiduidad con empresas con un alto volumen de negocio y ha ejemplizado estos regalos con la "empresa líder en el sector cerámico", a la que le pagó a sus distribuidores y viaje en aviones privados a Nueva York y con alojamiento en hoteles de lujo que costó "más de 5.000 millones de pesetas".

"Hoy en día eso se llama cohecho, pero son viajes promocionales que se han hecho por un determinado volumen de compra", ha constatado Correa. "La primera vez que escucho la palabra cohecho y prevaricación es el día que me detienen", ha añadido.

Así, ha enmarcado los regalos que hizo a Sepúlveda en el trabajo "absorbente" y "casi exclusivo" que realizaba en el PP y por la relación "estrecha" que se entabló con él, al igual que con Bárcenas. Ha admitido que le regaló dos coches --uno de ellos cuando ya no se encargaba de los actos electorales del partido--, pagó el cumpleaños de sus hijos y su familia hizo viajes contratado con la agencia de viajes de Correa.

"Le hicimos alguna atenciones (a Sepúlveda), que aquí se ha dado una importancia, que a nosotros no nos costaba dinero, como payasos, globos, castillos hinchables, en cumpleaños y en la comunión, una práctica habitual", ha señalado.

PAGOS A LÓPEZ VIEJO

Por otro lado, Correa ha reconocido el pago "poco a poco" al que fuera exconsejero de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo la comisión procedente del 3% del monto total de la adjudicación a la empresa Sufi de un servicio de limpieza viaria en la zona de Moratalaz de Madrid.

Correa, dentro del reconocimiento de los diferentes hechos que le atribuye Anticorrupción en esta pieza de la trama, ha señalado que entre las precisiones que quería realizar se encontraba el modo en el que él retribuyó a López Viejo el dinero obtenido, vía cuenta en Suiza, en concepto de comisión por el contrato de limpieza.

El escrito de acusación de la Fiscalía señala que el exconsejero madrileño, cuya dimisión fue forzada en su día por la presidenta entonces del partido en Madrid, Esperanza Aguirre, recibió un total de 682.000 euros por este contrato. Según el encausado, el responsable de Sufi Rafael Naranjo ingresó el monto para la comisión en su cuenta en Suiza y luego él se la fue retribuyendo a López Viejo "poco a poco", a través de los contratos que realizaba por actos que éste organizaba en la Comunidad de Madrid.

No obstante, ha señalado que no tiene una relación íntima con López Viejo, aunque aparezca en un vídeo en un barco suyo junto al yerno de José María Aznar, Alejandro Agag. Según ha dicho Correa, López Viejo está ese día con ellos por ser íntimo amigo del Agag.

EXCULPA A SUS SUBORDINADOS

Correa ha exculpado a sus subordinados y ha puesto de manifiesto que siempre se han limitado a seguir "sus instrucciones". En referencia al contable José Luiz Izquierdo ha precisado que no tocó "nunca", "absolutamente", ningún dinero y que se dedicaba a apuntar los pagos, empleando las siglas que él le indicaba.

Así, ha explicado algunas de las siglas que aparecían en la contabilidad recogida del pendrive que incautan del despacho de Izquierdo. Entre ellas ha señalado que "LB" era Luis Bárcenas, "PC", corresponde a Paco Correa y que "Clementina" es el exasesor de José María Michavila Carlos Clemente.

Las fiscales le han mostrado parte de la documentación incautada en el registro del despacho de Izquierdo y ha ratificado que los apuntes eran correctos. Aún así, ha asegurado que "nunca" ha visto el pendrive, ni "sabe el contenido" de este documento y ha recalcado que no lo comprobaba porque Izquierdo era una "hombre fiel", "un mero escribiente" que únicamente apuntaba las instrucciones que él le daba.

"NO CREO QUE HAYAMOS HECHOS FACTURAS FALSAS"

También ha indicado que empleaba el dinero que ingresaban en "la caja B" para sus gastos personales y ha negado que su grupo elaborara una facturación falsa. "Nunca estaba en el detalle de la operativa pero no creo que hayamos hecho facturas falsas salvo que el cliente nos obligara a emitir alguna", ha concretado.

Correa ha destacado que nunca se "hizo nada" en Castilla y León. Así, ha dicho que la carpeta que se requirió en uno de los registros practicados con información sobre la adjudicación de una obra pública en dicha comunidad se la dio el exurodiputado Gerardo Galeote para ver si alguien conocido estaba interesado.

"En Castilla y León personalmente nunca he hecho nada, no recuerdo más de este tema aunque hay unos apuntes de reparto de beneficio, pero no se hizo nada de esta adjudicación", ha apuntado.

DEFIENDE LA INOCENCIA DE PABLO CRESPO

Correa ha defendido también la inocencia de Pablo Crespo y ha dicho que si tuvo que llevar a cabo alguno irregularidad fue por orden suya. "Ha sido siempre 'oro molido', una persona seria, profesional: es una hombre honrado", ha destacado.

Algo similar ha hecho con el resto de los trabajadores del Grupo procesados en la causa. Sobre Jordán ha indicado que se trata de una "gran gestora" y también se ha lamentado de que la empleada Alicia Mínguez "esté aquí", en este proceso.

SOBRES A POLÍTICOS

En cuanto a los pagos en efectivo a políticos, ha asumido toda la culpa: "La dirección directa con todos los políticos siempre la he tenido yo", ha dicho. A preguntas de la fiscal sobre el modo en que se entregaba el dinero ha asegurado que solía "quedar con ellos" y "les daba el sobre".

Sobre presuntos abonos en efectivo que hizo 'El Bigotes' al exalcalde de Pozuelo ha dicho contundente. "Álvaro jamás le ha dado un duro a Sepúlveda, le ha invitado a comer 200 veces, eso sí", ha descrito.

Tambien reconoce que ocultó en Suiza las

comisiones que le pagaban los empresarios

El empresario Francisco Correa ha reconocido este jueves ante el tribunal de la Audiencia Nacional que le juzga por la primera época de actividades de la trama Gürtel que ocultó en Suiza los pagos en forma de comisiones que le abonaban distintos empresarios a cambio de sus labores de intermediación.

Para ello empleaba los servicios de otros de los acusados, Antonio Villaverde, al que entregaba el dinero en efectivo para que lo sacara de España. "¿Por la misma finalidad de opacidad?", le ha preguntado la fiscal Concepción Sabadell. "Efectivamente", ha reconocido el cerebro de la trama.

Correa también ha explicado que no conserva recibos de aquellos pagos que percibía para facilitar a los constructores adjudicaciones públicas ligadas con los ayuntamientos que controlaba. "No escribí nada de las gestiones de empresarios privados para que fueran beneficiarios de obras", ha afirmado.

El líder de la trama ha quitado importancia a las actividades realizadas durante los años que se están juzgando (1999-2005). En esta línea, ha destacado que el juez de la Audiencia Nacional que comenzó a investigar esta causa, Baltasar Garzón, abrió diligencias por las "connotaciones políticas". Sin la existencia de ese componente, simplemente le hubiese "pegado un tirón de orejas": le hubiese puesto "una multa importante y nada más".

NO RECUERDA QUE ORTEGA LE DIESE DINERO A GORDON

Preguntado por si recuerda a quién involucró en el proyecto inmobiliario de 16 viviendas de lujo en una urbanización de Majadahonda que dirigía el también acusado Jacobo Gordon, Correa ha ironizado con que se "enteró el otro día" --durante la intervención del empresario-- que el exalcalde Guillermo Ortega participó en ella con 150.000 euros en la operación inmobiliaria. Ha afirmado que, posteriormente, se quedó con la "parte" correspondiente a Ortega cuando éste decidió abandonar el negocio.

Jacobo Gordon constató ante el tribunal que Correa, Ortega y él estuvieron en un restaurante para informarle de dicho proyecto y que fue cuando el exalcalde le dio un sobre con 150.000 euros a Gordon, que éste contó en el baño. Sin embargo, Correa ha dicho que "sinceramente" no recuerda la entrega de esta cantidad.

Además, ha reconocido que introdujo al extesorero del PP Luis Bárcenas como posible inversor en el proyecto inmobiliario. "Nos reunimos en un hotel y no me acuerdo de más y tengo buena memoria, estoy seguro de que fue como dijo Jacobo", ha añadido.

Asimismo, ha afirmado que Bárcenas finalmente no quiso participar en este negocio de la construcción de vivienda y que, por tanto, no sabe de qué manera hubiese entrado a invertir, si de manerea personal o como una sociedad.

Cuando se cumplían más de tres horas desde el inicio de su declaración, también ha reconocido a preguntas de la fiscal Sabadell que fue el empresario Ramón Blanco Balín quien creo una estructura en el extranjero para su red empresarial y otra diferente para su patrimonio, si bien no ha identificado muchos de los nombres de las sociedades que le iba citando la representante del Ministerio Público.

"Seguro que son mías", ha puntualizado y ha asegurado que su socio y exsecretario de Organización del PP en Galicia Pablo Crespo podrá explicar mejor al tribunal su red societaria en el extranjero, porque él no estaba en "ese detalle". La sesión se ha interrumpido una hora y se reanudará de nuevo a partir de las tres y media.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo