Miercoles, 23 de julio de 2025

Jorge Fernández afirma que llevarán a Fiscalía "conductas que inciten al odio al PP"

Cosidó pide a los altos mandos de la Policía mantenerse "en el camino de la Ley" aunque vengan "tiempos difíciles"

"El fin no justifica los medios", ha dicho en el acto de toma de posesión de 27 nuevos comisarios principales ante la presencia del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el director adjunto de la Policía Nacional, Eugenio Pino.

"Aunque vengan tiempos difíciles y no sabemos qué tiempos van a venir, que os mantengáis en el camino de la Ley. El fin nunca justifica los medios". Estas han sido las palabras del director de la Policía, que además ha hecho hincapié en la importancia de la "unidad" en el Cuerpo.

También ha tomado la palabra el secretario de Estado de Seguridad, quien ha destacado que "las amenazas" actuales "desbordan las fronteras y son comunes a todos los países del entorno". Por ello ha recordado a todos los mandos que "están llamados a protagonizar y a impulsar un cambio cultural en el que compartir información sea un hábito cotidiano perfectamente integrado en la actividad de los policías europeos".

Esta XVII promoción de 27 nuevos comisarios principales --máximo puesto en el escalafón policial-- generó el rechazo de los sindicatos que critican que su origen fue una "reforma express" realizada por la Dirección General de la Policía semanas antes de las elecciones. Los colectivos sindicales censuran que el objetivo de los actuales responsables del Cuerpo era "colocar" a mandos afines antes de un posible cambio de Gobierno.

Al menos el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) y la Confederación Española de la Policía (CEP) han recurrido esta convocatoria ante los tribunales.

Jorge Fernández afirma que llevarán a

Fiscalía "conductas que inciten al odio al

PP"

El candidato del PP por Barcelona, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado este jueves que el partido llevará a la Fiscalía las "conductas que inciten al odio hacia el PP" de ahora en adelante, tras las agresiones verbales que sufrió en campaña Alícia Sánchez-Camacho, y ha añadido que los partidos independentistas no sufren estas agresiones.

Al visitar una empresa de pintura industrial en Barberà del Vallès, en la que ha pintado una pieza de un tren del trayecto Meca-Medina, Fernández ha declarado que hay "una minoría de fanáticos que consideran que Catalunya es suya y se atreven a justificar estas conductas, como lamentablemente ha hecho el señor Francesc Homs", el candidato de CDC.

TRENES

El también ministro del Interior ha lamentado los reproches de la Generalitat sobre los retrasos en las Cercanías ferroviarias, y ha acusado de victimismo a los nacionalistas porque sitúan siempre como enemigo exterior a Madrid y no toman responsabilidades: "Quizás es que no saben gobernar. Se dedican a convocar elecciones anticipadas continuamente en vez de gobernar".

También ha criticado que los robos de cobre afectan al funcionamiento de las líneas ferroviarias, y ha asegurado que son uno de los "grandes problemas" de la economía y la seguridad mundial, en lo ferroviario pero también en electricidad.

Fernández ha hecho hincapié en que el Ministerio de Fomento ha invertido 8.000 millones de euros en infraestructuras de Catalunya en esta legislatura, y en los últimos años la inversión en Cercanías ha llegado a los 570 millones, con un aumento de la dotación del 27% en 2015 respecto al año anterior, mientras que el Plan de Cercanías llegará a invertir 900 millones hasta 2018.

BAJAR LOS IMPUESTOS

Ha dicho que el compromiso del PP es bajar los impuestos y el IVA, y ha abierto la puerta a una bajada del IVA cultural, además del IRPF y el impuesto de Sociedades, "de manera acompasada" para poder cumplir ante la CE con las obligaciones de déficit y lograr crear empleos, y ha apuntado que el ritmo de creación de empleo que en los primeros meses de 2016 ha sido de 450.000 puestos de trabajo.

"La rebajada de impuestos es posible, y además la vamos a hacer una vez hayamos garantizado el cumplimiento del déficit", y ha explicado que para poder bajar impuestos hay que conjugar variables, porque al rebajarlos se reducen también los ingresos, lo que dificulta cumplir los objetivos de déficit.

Fernández ha observado que una bajada adecuada de impuestos puede permitir reactivar la economía, como se hizo en 2015 bajando el IRPF y el déficit, y ha apostado por ayudar a pymes y autónomos a "recuperar el músculo" para salir de la recesión económica, con ayudas y bonificaciones fiscales.

Se ha comprometido a que las pymes que reinviertan sus beneficios en mejora de la productividad y competitividad puedan tener desgravaciones fiscales, entre otras medidas para favorecer la contratación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo