Viernes, 15 de agosto de 2025
El PP "no se rinde" ante la crisis
Cospedal alerta del "peligro" del "populismo y la demagogia"
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que su partido "no se rinde" ante la actual coyuntura de crisis económica y ha destacado que ya "están cambiando las cosas", al tiempo que ha advertido de "lo peligroso" que resulta en estos momentos tanto el populismo como la demagogia.
La dirigente del PP se ha referido en estos términos durante la clausura del debate "¿Nos representan?" que su partido ha celebrado en el palacio Miramar de San Sebastián sobre la representación política y el sistema electoral, en la que ha intervenido también el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
La cita ha contado con una amplia representación del PP vasco, encabezada por su presidente, Antonio Basagoiti, y el de los populares guipuzcoanos, Borja Sémper. Durante el debate, han tomado la palabra, entre oros, el vicesecretario de organización y electoral del PP, Carlos Floriano, que ha moderado una mesa redonda en la que han tomado parte las profesoras Edurne Bartolomé, Edurne Uriarte y el director del centro de estudios políticos e constitucionales, Benigno Pendás.
Cospedal ha destacado que el principal problema de España y objetivo, por tanto, del Gobierno central del PP es la creación de empleo y la reactivación económica.
"De ninguna manera podemos darnos por vencidos, no vamos a permitir que nos derroten y no vamos a caer en el fatalismo", ha aseverado para añadir que el PP tiene la "responsabilidad" de sacar al país de la crisis y generar empleo y en estos momentos "están cambiando las cosas".
La dirigente "popular" ha reconocido que su partido "seguramente tiene muchísimos defectos" así como "mucho que aprender y mejorar" y ha defendido que "lo más importante" que tiene que hacer el PP es abrirse "al resto de la sociedad", porque "el tsunami de la crisis se lleva todo por delante, sobre todo ha quienes hemos dicho que somos capaces de solucionar el problema que tenemos encima".
En este contexto, ha advertido de "lo peligroso" que resulta el populismo, "con soluciones mágicas y redenciones inmediatas", así como la demagogia", cuando la gente "sufre una gran resignación" como consecuencia del "drama" del desempleo. Frente a ello ha defendido el trabajo que el PP está llevando a cabo por la recuperación económica y la creación del empleo.
Además, ha señalado que hay que explicar a la ciudadanía que si España mantuviese una balanza de pagos "desequilibrada", un descenso "terrorífico como tenía de las exportaciones", un déficit "estratosférico, como teníamos y se está reduciendo con mucho esfuerzo" y una deuda que cuesta mucho pagar, "sería imposible salir de la crisis".
De este modo, ha insistido en que "no es lo mismo pagar intereses por la deuda del 7 por ciento que de un cuatro por ciento, la cifra más baja de los últimos tres años", ni tener una balanza de pagos desequilibrada que en superávit o que la prima de riesgo esté por debajo de los 300 puntos o por encima. Cospedal ha señalado que ahora la ciudadanía va a tener que pagar mil millones de euros menos por lo prestado que el Gobierno puede destinar a mantener los servicios públicos.
"Hay que empezar a trabajar por lo más duro, por lo más lastrado, por lo que nadie entiende para generar empleo", ha señalado, para añadir que hay que "explicar muy bien el enorme esfuerzo que está haciendo" el Ejecutivo central del PP y los que llevaron a esta situación con su "inmovilismo" no pueden afirmar que "el pueblo está derrotado".
"España no se rinde, y el PP no se rinde", ha defendido. Finalmente, ha señalado que el PP ofrece a la ciudadanía "vocación, dedicación, trabajo y determinación" para crear empleo y salir de la crisis.
"ESFUERZO Y SACRIFICIO"
Por su parte, Ruiz-Gallardón ha reivindicado propuestas para resolver "la desafección" que, a su juicio, se está produciendo entre los ciudadanos y la democracia, y ha defendido que los partidos políticos son necesarios para "estructurar" el sistema democrático. También se ha referido al "gran riesgo" que supone en este momento "el populismo", ya que los problemas "complejos no admiten soluciones simples" y la redención solo se logra "con mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio".
Además, ha querido "romper una lanza" por la actuación del Gobierno central del PP al abordar con "sinceridad" y "transparencia" la actual coyuntura de crisis con "la convocatoria a todos los sectores sociales" para abordar una reforma "tan profunda" como la que está llevando a cabo. En este sentido ha rechazado que el Ejecutivo del PP mantenga una postura "inmovilista, ni resignada", sino que, de lo contrario, está acometiendo un "ingente esfuerzo" para superar la situación actual.
También se ha referido a las "bondades" del régimen electoral español y ha apostado por abrir los partidos a la militancia y a la sociedad no afiliada, "no tanto los sistemas electorales", de manera que en lugar de prescindir de las formaciones políticas estas se conviertan en verdaderos "cauces de participación".
Por otra parte, Basagoiti ha querido hacer un reconocimiento a todas las víctimas del terrorismo y ha defendido la política vasca que han hecho los no nacionalistas, desde la "defensa de la libertad" y poniendo sobre la mesa "valores sin importar el dinero y jugándose la vida por el interés general", la cual "debe guiar la regeneración de la política española".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna