Lunes, 28 de julio de 2025
y pregunta "hasta cuándo va a seguir diciendo no"
Cospedal cree que Sánchez está "tomando el pelo" a los ciudadanos
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha afirmado que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, está "tomando el pelo" a los ciudadanos y se ha preguntado "hasta cuándo va a seguir diciendo no". Por otro lado, ha advertido de que la falta de un ejecutivo "está pasando factura" y se "perjudica a los intereses de los españoles".
En un encuentro con presidentes autonómicos del PP celebrado este domingo en Bilbao, que ha contado con la presencia de los candidatos vascos que concurren a los comicios autonómicos del próximo 25 de septiembre, la número dos de la formación popular ha asegurado que con el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, "no hay debate" al haber una sentencia que le impide presentarse a las elecciones
Tras reivindicar el "legado histórico" que representa el PP vasco para el conjunto de la formación en el Estado, Cospedal ha incidido en que el futuro se debe construir "sobre la experiencia, sobre lo que se sabe y sobre lo que aprendemos".
A su juicio, la formación vasca encarna como nadie "el centro moderado de la política española" y ha apelado a la unidad y la solidaridad para construir el "progreso económico y social".
"La libertad no se puede trocear ni se puede negociar con ella. La libertad se defiende y se lucha contra el terror y el chantaje y hoy, a algunos que hablan de rescribir la historia, hay que recordarles con la cabeza bien alta que esa libertad sobre todo la defendieron personas como las víctimas del terrorismo", ha incidido.
La representante popular ha destacado en su discurso la figura de Alfonso Alonso, "el mejor candidato a lehendakari que tiene el País Vasco" y ha valorado su "generosidad" a la hora de "asumir esta responsabilidad".
"Un gran alcalde de Vitoria, un gran portavoz parlamentario y gran ministro de Sanidad... un hombre que con su capacidad de diálogo ha demostrado que la sociedad vasca pueden seguir avanzando, crecer más y ofrecer oportunidades", ha remarcado, al tiempo que le ha trasladado el "apoyo de la formación".
De este modo, Cospedal ha abogado por una Euskadi en donde "la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la ley no estén en discusión todos los días". "Queremos un País Vasco donde la gente viva tranquila y la seguridad que otorga que las leyes se cumplan es el pilar más importante de una democracia", ha indicado.
Tras resaltar que algunos pretendan "saltarse la ley a la torera", pese a que la ley "nos hace a todos iguales", ha denunciado que algunos traten de "retorcerla" para utilizarla "en beneficio propio".
"Cómo va a ser un debate que Arnaldo Otegi se pueda presentar a las elecciones. Hay una sentencia judicial que le ha dicho que no puede tener un cargo político hasta el año 2021. Ya está, no hay más debate", ha remarcado.
Por otro lado, ha considerado que la "identidad del pueblo vasco" se puede expresar plenamente en el marco de la Constitución y el Estatuto y ha subrayado que el PP defiende el Concierto y la foralidad "sin complejos".
"Se puede hablar con distintas voces, pero sentimiento de pertenencia a una gran nación que se llama España lo tenemos y lo defendemos todos sin ningún complejo. Tenemos un gran país y nos ha costado mucho levantarlo", ha expresado, para añadir que "los que dicen ser el ahora cambio nos dejaron hace cinco años literalmente en la ruina, al borde de la intervención", en referencia el PSOE.
"Y dicen que quieren ser el cambio con otros que por lo visto son el cambio porque quieren romper unilateralmente la unidad de España. Y quieren unirse a otros que según ellos también son cambio porque son el extremismo más radical y no creen en los valores de la democracia. ¿Ese es el cambio?", ha cuestionado.
A su juicio, en estos momentos se está asistiendo en el Estado al "bloqueo" para la conformación de un gobierno y ha criticado que al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, le parezca" muy bien que tengamos que ir a votar tres veces en un año", lo que, en su opinión, es "un insulto a los españoles y una falta de respeto a la importancia de un país como España".
Tras recordar que el PP le ofreció a Pedro Sánchez una gran coalición y grandes acuerdos para trabajar por España, así como la posibilidad de abstenerse en la sesión de investidura, ha advertido que éste rechazó todas esas opciones se ha preguntado "hasta cuando va a seguir diciendo no".
"No se puede repetir elecciones hasta que le parezca bien a Pedro Sánchez. Eso se llama tomar el pelo a la gente. Cuando un partido gana las elecciones y en la segunda ocasión sube en escaños y votos --por el PP-- y el segundo baja --por el PSOE-- está claro que los españoles no han votado para que Sánchez sea presidente", ha valorado.
A su juicio, los españoles han votado para que "a través del acuerdo Mariano Rajoy sea presidente del gobierno. Por último, ha advertido de que la falta de un ejecutivo "está pasando factura" y se "perjudica a los intereses de los españoles".
"Tenemos muchos retos por delante y hay incertidumbres. El mundo no se va a hundir pero se va a perjudicar los intereses de muchos españoles. Se puede perjudicar a muchos trabajadores, se puede dejar de crear muchos puestos de trabajo", ha alertado, para añadir que los partidos políticos están para "servir al interés general no del líder" de cada formación.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna