Martes, 05 de agosto de 2025
asegura que el Gobierno de Trump valora la contribución de España a la OTAN
Cospedal evita ser "intérprete" de Margallo pero dice que un Gobierno debe defender la integridad territorial de su país
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha asegurado este jueves que no iba a actuar de "intérprete" del exministro de Exteriores José Manuel García Margallo cuando habla de los "favores" que debe España a otros países por hablar contra la independencia y ha recalcado que un Gobierno debe defender la "unidad" y la "integridad territorial" de su país.
Así se ha pronunciado en Washington tras reunirse con el secretario de Defensa estadounidense James Mattis, al ser preguntada por las declaraciones de Margallo admitiendo que se deben "favores" a países por hacer declaraciones contra la independencia de Cataluña.
"No voy a actuar de intérprete del señor Margallo, lo que sí puedo decir es que la primera obligación de un Gobierno es defender la integridad territorial de su país, la unidad y defender el cumplimiento de la ley", ha manifestado Cospedal.
En este sentido, la ministra de Defensa ha indicado que los ciudadanos "no entenderían" que el Gobierno "no luchara por defender la unidad de España". "A partir de ahí, esto se puede comentar de muy distintas maneras, pero creo que son temas muy serios con los que no se debe jugar", ha subrayado.
Al hilo de esas declaraciones del exministro de Exteriores, Esquerra Republicana (ERC) y el PDeCAT han solicitado que Margallo comparezca en el Congreso de los Diputados para aclarar esos "favores" que España debe a terceros países para que se hayan pronunciado en contra del proceso soberanista catalán.
Igualmente, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha pedido que el exjefe de la Diplomacia española justifique en sede parlamentaria que el Gobierno está en deuda con mucha gente "para haber logrado que hagan las declaraciones que han hecho" desde el extranjero contra el proceso soberanista.
En concreto, el exministro de Exteriores destacó en una entrevista en 13 Televisión la labor diplomática que realizó para que otros países se pronunciaran en contra del proceso soberanista catalán. "Nadie sabe el esfuerzo que ha costado eso y los favores que debemos a una cantidad de gente por haber logrado que hagan las declaraciones que han hecho", reveló.
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha asegurado tras su reunión en Washington con el secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, que el Gobierno de Donald Trump valora la contribución de España a la OTAN, "que conoce bien", y que ambos países van a mantener en lo sucesivo una relación "constante y fluida".
Cospedal ha mantenido un encuentro con Mattis en el Pentágono, en el que ambos han repasado el compromiso del Gobierno con el cumplimiento del objetivo de los socios de la OTAN de dedicar a defensa el 2% del PIB en una década, para el año 2024.
Ha asegurado que el secretario norteamericano "sabe bien de ese compromiso de España" y no ha pedido en el encuentro de hoy ningún implicación mayor del país, como tampoco un adelanto en el cumplimiento de ese 2% comprometido. Cada socio de la OTAN, ha explicado, sigue su propio calendario y es respetuoso con el de los demás. "Nosotros nos sentimos cómodos con el objetivo y con la forma de conseguirlo", ha recalcado.
María Dolores de Cospedal ha asegurado al respecto que la aportación española no se mide y valora sólo en términos económicos, sino también "cualitativos", porque es uno de los países que más porcentaje de su gasto en defensa dedica a misiones internacionales.
Ha recordado al respecto la reciente ampliación del contigente en Irak, con 150 militares y guardias civiles, pero también de la categoría de las misiones, que incluyen formación, entrenamiento, sanidad militar, etc.
La ministra, que ha asegurado que sigue sin estar prevista la participación directa de España en Siria, ha reiterado la necesidad de incrementar el presupuesto en Defensa porque si no se tiene garantizada la seguridad "da igual tener garantizado un subsidio de desempleo o sanidad pública".
Ambos dirigentes han repasado también el compromiso de sus países en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de sus respectivos "modelos de convivencia". "El vínculo entre Europa y Estados Unidos debe fortalecerse y mantener toda la fuerza e ir más allá en objetivos comunes", ha asegurado Cospedal tras el encuentro con Mattis.
"Ha sido una reunión fructífera, vamos a poder derivar una relación constante y fluida que es importante para la defensa de las familias españolas", ha añadido la ministra.
Cospedal ha aprovechado el encuentro con los medios de comunicación para condenar el atentado ocurrido este miércoles en Londres y para expresar su apoyo a las víctimas, a sus familias y a todo el Reino Unido. "Somos un país que ha vivido muy de cerca el terrorismo y sabemos muy bien que la unidad es absolutamente fundamental", ha dicho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna