Lunes, 21 de julio de 2025
La secretaria general del PP
Cospedal exige a Pedro Sánchez que "deje sus intereses partidistas" y dialogue con el PP
Ha recordado que el PP ha planteado en varias ocasiones un acuerdo a PSOE y Ciudadanos.
"Nos queda poco tiempo, pero suficiente, bastan veinticuatro, cuarenta horas" para llegar a un acuerdo, ha continuado Cospedal, quien ha pedido a Sánchez que deje aparte "sus intereses partidistas y su ego personal", reiterando que desde el PP "estamos dispuestos", el PP "está abierto al diálogo". Ha pedido a los socialistas que "dejen de hacer teatro" porque "los españoles no se lo merecen".
En la convención que celebra el PP sobre el 'Pacto por la Educación' en Zaragoza, De Cospedal ha lamentado el "espectáculo bochornoso" de los últimos cuatro meses, subrayando que "el mensaje que nos dieron los ciudadanos el 20 de diciembre, que, pactáramos por el bien de España, se ha transformado en un teatro dirigido por el PSOE en el que muchos han querido colaborar".
Ha lamentado el "boicot" de Pedro Sánchez "al partido que ganó las elecciones y al candidato que ganó las elecciones", Mariano Rajoy, en alusión a la oferta de "gran acuerdo para garantizar el futuro de nuestro país y el futuro de la Educación", que "siempre ha recibido un no". Los populares están dispuestos a alcanzar un acuerdo "por el interés general de todos los españoles", ha insistido.
Ha dejado claro que Mariano Rajoy es "el mejor candidato" para un partido que quiere ofrecer "certidumbres y fortalezas" a los españoles, afirmando que los populares están demostrando "todos los días" que "somos capaces de representar" a la ciudadanía y que "estamos a lo que interesa a los españoles, no al interés personal de un líder ni el interés partidista de una formación determinada", añadiendo que hay "demasiados ejemplos en otros partidos de aquellos que intentan rehuir sus responsabilidades".
Por otra parte, la secretaria general ha elogiado a la presidenta del PP aragonés, Luisa Fernanda Rudi, y le ha dado las gracias --y a los populares aragoneses en general-- por "tanto trabajo", lamentando las "barbaridades" que se están viendo en los últimos tiempos en la política.
Dolores de Cospedal ha aseverado que "estamos en el PP para trabajar por los ciudadanos". Ha dicho que en el "mapa" que los populares quieren trazar para el futuro de España "hace falta una situación económica que permita el crecimiento, empleo estable, una sociedad del bienestar avanzada, solidaria, una España unida e instituciones fortalecidas", lo que exige "una buena Educación".
La secretaria general ha apostado por un modelo educativo "que sea mejor, hecho entre todos, que garantice a las generaciones presentes y futuras que van a tener las oportunidades que se merecen".
Ha rechazado las "pizarras partidistas" y ha proclamado que "la ideología tiene que salir de las aulas" para que dentro de clase "solo se hable de conocimientos", tendiendo a la excelencia y valorando el esfuerzo de los alumnos y alumnas.
De Cospedal ha recordado que el PP ha ofrecido "un pacto firme y estable" por la Educación, "que vaya evolucionando con el tiempo pero sea reconocible y dé estabilidad y garantías de futuro", lamentando que "la izquierda de este país ha puesto siempre la ideología por delante".
En la convención ha intervenido también el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, quien ha reiterado la apuesta del PP por un gran pacto por la Educación.
Méndez de Vigo, que ha moderado una mesa redonda, ha confiado en que la convención sirva para "deshacer entuertos" y que "muestre la voluntad política de este partido de hacer lo que la gente quiere, un pacto por la Educación. El PP estará siempre por ese pacto".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna