Domingo, 18 de mayo de 2025
es muy importante que todas las entidades locales de la región hagan sus deberes",
Cospedal pide transparencia a los ayuntamientos para que proveedores puedan cobrar
Así lo ha asegurado Cospedal momentos después de la firma del convenio con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, para ayudar a las entidades locales a acogerse a la línea de crédito de 35.000 millones desarrollada por el Gobierno central para que los proveedores puedan cobrar sus deudas.
"Es absolutamente indispensable que les digan a sus proveedores y a los acreedores con los que tengan deudas pendientes que tienen que acceder a estas líneas, y es muy importante que todas las entidades locales de la región hagan sus deberes", ha declarado.
ALCALDES QUE NO QUIEREN
Cospedal entiende que ningún alcalde puede explicarle a sus acreedores que no van a ser capaces de cobrar lo que se les debe "porque ellos no quieren decir a verdad de la deuda que tienen". "Desde luego, estarían tratando muy mal a los empresarios de esta tierra", ha añadido.
Sin embargo, ha lamentado que pueda haber "muchos alcaldes" que "no tienen demasiadas ganas" de presentar un plan económico-financiero que posibilite que sus acreedores cobren y así "decir que si la Junta les pagara, ellos no tendrían que ir a la línea ICO".
Por ello, ha aclarado que los acreedores cobrarán el dinero que se les debe si estos alcaldes hacen que dichos proveedores se acojan a la línea ICO. "Por lo tanto, ya que la Junta ha sido transparente en las deudas que tiene, los ayuntamientos tienen que ser transparentes" y presentar su plan económico-financiero para que el tejido productivo pueda cobrar, ha reiterado.
Cospedal ha señalado que la firma de este convenio es "un acto sencillo" pero "trascendental" que se fundamenta en una operación "excepcional" que ha puesto en marcha el Gobierno de España para que las pequeñas y medianas empresas puedan cobrar.
Según ha señalado, su Gobierno se dio cuenta de la importancia de esta línea "desde el primer momento", por lo que ha querido tener una relación "especial" con la FEMP de la región para ayudar a los municipios de la Comunidad Autónoma, especialmente los más pequeños.
La presidenta regional ha agradecido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la importancia que le ha dado a los proveedores y a la FEMP su colaboración con la Junta a la hora de poner a disposición de los ayuntamientos unas líneas de acceso telefónico y el material humano necesario para ayudar al cobro de las facturas.
También ha agradecido al delegado del Gobierno, Jesús Labrador, quien ha estado presente en el acto, que haya puesto una serie de medios técnicos para facilitar el trabajo de los ayuntamientos a la hora de ponerse al día en sus obligaciones, "en ese ejercicio de transparencia".
ESTÁN DE ENHORABUENA
Por su parte, Lucas-Torres ha señalado que en el día de hoy los ayuntamientos de Castilla-La Mancha "están de enhorabuena", después de que haya facturas que arrastran desde el 2008, lo que ha llevado a "situaciones tremendamente difíciles".
Asimismo, el presidente de la FEMP en la región ha señalado que "todos" los ayuntamientos de Castilla-La Mancha están interesados en acogerse a esta línea de crédito, salvo aquellos que no tienen deudas a 31 de diciembre de 2011.
En virtud del convenio firmado, la Junta y la FEMP ayudarán a los ayuntamientos a presentar sus planes de ajuste y a que tengan la información necesaria para que cuenten a sus proveedores cómo tienen que ir a la entidades financieras a cobrar las facturas pendientes. Así, se ha habilitado el teléfono de información 925 280 391 y la web financiacióndeuda@fempclm.es.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna