Martes, 08 de julio de 2025
Advertencia a Artur Mas
Cospedal ve "peligroso" al gobernante que se cree por encima de la ley y señala que "hay ejemplos" en Europa
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado que es "peligroso" el gobernante que se cree por encima de la ley y que tiene una "legitimidad por encima de la legalidad", ha añadido que existen "ejemplos" en Europa de casos así y que todos han tenido "malas consecuencias".
Así ha respondido Cospedal a las afirmaciones de este lunes del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, quien habló de la necesidad de "casar" legitimidad y legalidad. La dirigente 'popular' ha señalado que cuando un gobernante "cree que tiene una legitimidad por encima de la legalidad se coloca en una posición muy complicada".
"En Europa hemos conocido gobernantes que tras llegar al Gobierno han creído que tenían una legitimidad superior a esa ley que les llevó al Gobierno. Nunca han dado buen resultado", ha agregado, sin querer poner nombres. "Pueden extraer sus propias conclusiones, poner la legitimidad de alguien por encima de la legalidad es muy peligroso y ha traído malas consecuencias", ha insistido.
Cospedal ha explicado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantiene su disposición a dialogar con Cataluña como con el resto de autonomías siempre que los asuntos no afecten a la unidad territorial, la igualdad constitucional de los españoles ni la soberanía nacional.
"Quien quiera plantear otros temas, tiene que decirlo y ponerlos sobre la mesa", ha añadido la número dos del PP, que ha recordado una vez más que existen también cauces para reformar la Constitución si el modelo que contiene no gusta.
"Nosotros defendemos el modelo constitucional y vamos a tener actividad y mucha presencia en Cataluña y en el resto de España, tanto del partido como del Gobierno", ha añadido.
Entre otras cosas, porque cabe la posibilidad de que Artur Mas convoque elecciones anticipadas. "Es posible", ha admitido María Dolores de Cospedal. "Es muy triste tener un gobierno que solo está pendiente de convocar elección tras elección porque no va consiguiendo resultados y para tapar el desgobierno. Pero es posible la convocatoria y el PP va a defender el modelo de Estado en el que cree", ha insistido.
Comentarios
Por ossopyros 2014-12-03 22:50:51
Tanbien se podría dedicar a supervisar la SANIDAD de su "querida Comunidad" de Castilla La Mancha, especialmente la Ley de Ayuda a los dependientes. Luego de solucionar los "asuntillos" de Toledo. En caso de tener tiempo podrá opinar sobre los sentimientos de los Catalanes, aunque solo sea para asegurarse la subvención a su comunidad. Por parte del "expolio"Catalán
Por ossopyros 2014-12-03 22:40:27
Esta "Triemolumentada" (tres ingresos legales). Mas que comentar situaciones políticas, quizás le convendría examinar la distribución de las estaciones del AVE que "casualmente" están instaladas en tierras de sus queridisimos PARIENTES. ?curioso no¿¿
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna