Viernes, 15 de agosto de 2025

Sobre el accidente del metro de Valencia

Cotino: "No he olvidado y actuaría de la misma manera"

  Así se ha pronunciado Cotino en su blog un día después de la multitudinaria concentración convocada, como cada día 3, por la Asociación de Víctimas del Accidente de Metro 3J en la Plaza de la Virgen de Valencia, en la que los asistentes pidieron su dimisión.  

  "No, yo no he olvidado, y creo que Valencia tampoco ha olvidado aquél terrible accidente. Recuerdo perfectamente todo lo que viví el 3 de julio de 2006 y los días posteriores al accidente del metro", subraya quien en aquella época ostentaba el cargo de conseller de Agricultura.  

  Así, explica que nada más enterarse del siniestro se dirigió a la estación de Jesús y desde allí, acudió a los distintos hospitales de Valencia donde estaban ingresados algunos heridos y, posteriormente, al Instituto Anatómico Forense para estar con las familias. "Intenté acompañarlas en su dolor, en los tanatorios, en la capilla ardiente instalada en el polideportivo en Torrent y en varios funerales", asegura.  

  "Desde un primer momento pensé, y lo sigo pensando, que mi obligación era estar junto a los familiares, a los que facilité mi número de teléfono móvil para ponerme a su disposición", prosigue Cotino, quien reconoce que habló con todos "las veces que hizo falta, dónde fue necesario" para ayudarles en lo que le solicitaban, como algún "cambio de escolarización de un niño, cuestiones de tipo laboral, de acceso a vivienda o el ingreso en alguna residencia de una persona mayor". "Y aquellos a quienes conseguimos resolver algún problema en aquellos momentos de dolor lo saben; con eso me conformo", destaca.

   A su juicio, "estar al lado de las personas que sufren, y más en un accidente como este, es una obligación que tenemos los que estamos al servicio de los ciudadanos". "Todos estábamos preocupados por las familias y procuramos estar a su lado", asevera el presidente de las Cortes.   

 Según recuerda, siempre ha actuado así en situaciones similares que "por desgracia" le ha tocado vivir, entre las que se ha referido al accidente registrado en 1980 entre un tren y un autobús en Xirivella, con 27 víctimas mortales o a la explosión que se produjo en un buque en el puerto de Valencia en 1997, donde murieron 18 trabajadores.  

  "Aunque se trata de cuestiones diferentes que no admiten comparación, también estuve al lado de las víctimas del terrorismo durante los seis años en los que fui Director General de la Policía y viví la crueldad de 60 asesinatos", ha argumentado.

"NO QUIERO PARTICIPAR EN JUICIOS PARALELOS"

    Así, reitera que no olvida "ninguno" de esos momentos "tan dramáticos", al igual que el del accidente de 2006, en el que su tarea fue "estar con las victimas e intentar ayudarles de manera desinteresada".

   "No participé en otros temas y, por tanto, no puedo explicar cuestiones concretas sobre las investigaciones técnicas, las decisiones de Ferrocarrils, la comisión de investigación en Les Cortes, los trámites judiciales o las sentencias de los tribunales. Por eso no quiero participar en juicios paralelos", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo