Domingo, 27 de julio de 2025
Tanta muerte solo sirvió para que los asesinos sean ahora homenajeados
Covite denuncia al Ayuntamiento de Galdakao por permitir una "cena de Nochebuena" para homenajear a 11 miembros de ETA
Para el colectivo, se trata de "una afrenta más a las víctimas del terrorismo y a la dignidad de la sociedad bajo el amparo del Ayuntamiento, que permitió que durante horas las calles se convirtieran en escenario de un homenaje a terroristas sanguinarios orgullosos de su pasado".
Según ha explicado en un comunicado, la citada "cena" consistió en colocar en la calle principal de la localidad "una mesa con once sillas y, en cada una de ellas, una imagen de los terroristas homenajeados".
Entre ellos estaban Jon Bienzobas Arretxe y Javier García Gaztelu, "en cuyas sanguinarias trayectorias figuran los asesinatos de Francisco Tomás y Valiente, Rafael San Sebastián, Alfonso Morcillo, Gregorio Ordóñez, Fernando Múgica, Miguel Ángel Blanco, Manuel Zamarreño, Enrique Nieto, José Javier Múgica, Fernando Buesa, José Ignacio Iruretagoyena o José Luis López de Lacalle", ha detallado.
Covite ha precisado que, junto al montaje, había un cartel en el que se explicaba que "en la cena de esta noche en Galdakao habrá once familias con un asiento vacío" y se pedía la excarcelación de los miembros de ETA. "Todo ello permaneció visible durante todo el día, desde la mañana del 24 de diciembre hasta al menos las ocho de la tarde y agentes de la Policía Municipal que patrullaron por la zona no tomaron ninguna medida para retirar el escenario", ha criticado.
El colectivo que preside Consuelo Ordóñez ha anunciado que interpondrán una denuncia contra el Consistorio y contra el alcalde, Ibon Uribe (PNV), por "violar el artículo 103 de la Constitución, en el que se hace referencia al principio de neutralidad política", según el cual un Ayuntamiento "no puede actuar como portavoz, instrumento o cauce de expresión de las reivindicaciones, por legítimas que sean, de individuos, colectividades o grupos singularizados por una determinada ideología", lo que supondría "un menoscabo para el interés general".
Por ello, Covite considera que el Ayuntamiento podría haber cometido una infracción al permitir un acto que "obedece a una intención política ajena a sus competencias y, por lo tanto, no conforme al ordenamiento jurídico".
Además, ha recordado que el artículo 4 de la Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo, establece que es deber de los poderes públicos vascos "velar para que las víctimas sean tratadas con respeto a sus derechos" y adoptarán medidas para "prevenir y evitar la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas" y actuarán contra estos actos.
Por último, ha hecho hincapié en que lo ocurrido en Galdakao es "un ejemplo más de que el culto al terrorista es una práctica normalizada en el País Vasco y en Navarra". "Las instituciones son cómplices de que la radicalización violenta y el discurso de apoyo y justificación a una organización terrorista como ETA siga ganando terreno en nuestra sociedad", ha alertado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna