Jueves, 31 de julio de 2025
Católicos y vida Publica
Cristianismo y cultura
La semana se ha emborrascado de tal manera que tal vez sea lo mejor hacer como si nada e ir a lo nuestro, a lo que puede ser parte de ustedes y a lo que lo es de mí mismo, ya que algo he tenido que ver en ello para mi satisfacción. Me refiero al desarrollo, en Cádiz, de las VIII Jornadas Católicos y Vida Pública, comenzadas ayer con una maravillosa conferencia de la catedrática de Literatura María Caballero y dedicadas hasta el viernes a ahondar en la cultura cristiana, en su necesaria regeneración de cara a unos tiempos en los que será muy conveniente tener presentes las razones sobre las que se asienta nuestra visión de las cosas, las hondas presencias que le dan firmeza. ¡Qué sencillo y qué bello es creer cuando uno puede reconocer los jalones que fueron dejando quienes hicieron posible con su vida nuestra civilización! Recién llegado como estoy de Compostela, donde pude asistir a una misa en la catedral que resultó tan especial por motivos que aquí no caben, puedo asegurar que lo anterior no es una mera frase.
Sostenía T. S. Eliot, el mejor poeta y crítico literario británico del siglo XX, que es fácil incurrir en dos errores: el primero, creer que la cultura puede preservarse, propagarse y evolucionar en ausencia de la religión; el segundo, creer que la preservación y mantenimiento de la religión no tiene por qué tener en cuenta la cultura. Evitar ambos errores, elevados hoy a plagas entre creyentes y agnósticos, es, sin embargo, condición indispensable para comprender ambas. Para ello hay que cuidar tanto nuestra percepción espiritual como nuestra sensibilidad estética e intelectual. De todo esto y mucho más nos hablarán hoy jueves el historiador del arte Pablo Pomar y los poetas y escritores Francisco Bejarano, Enrique García-Máiquez y José María Contreras Espuny. Y mañana la novelista Natalia Sanmartín, autora de El despertar de la señorita Prim, entrevistada por Gonzalo Altozano.
Nadie puede discutir que la cultura cristiana ha prestado su fundamento a nuestra civilización, pero no debemos quedarnos en la fácil reivindicación de lo obvio y tratar de ir más allá: a la búsqueda de las posibilidades de una cultura cristiana del siglo XXI, algo inviable sin tener en cuenta las viejas raíces y los frutos del presente, pero también sin atender a los renuevos de aquellas formas. Nos vemos en el Centro Reina Sofía.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna