Viernes, 15 de agosto de 2025
Pero "uno en la vida no puede descartar nada"
Cristina Cifuentes: "No quiero ser la sucesora de Ana Botella"
Así lo ha asegurado en una entrevista en "Los Desayunos de TVE" en la que ha matizado que "uno en la vida no puede descartar nada". Acto seguido, ha insistido en que ello no significa que se esté propugnando para nada.
"Cuando llegue el momento Botella y González tendrán que decidir si quieren volver a presentarse. El partido será el que abra el debate si no quieren. Yo no quiero. No me interesa la sucesión de nadie. no quiero ser la sucesora de Ana Botella", ha zanjado.
Asimismo, Cifuentes ha querido aclarar que el desayuno informativo organizado por Europa Press el pasado lunes estaba cerrado desde hace cinco meses, coincidiendo con el segundo aniversario del Movimiento 15M.
"Esto no era ninguna campaña planificada. No hago campaña en absoluto. Lo único que me importa de verdad es mi trabajo al frente de la Delegación. No me planteo absolutamente nada más. Mi meta es terminar la legislatura, una cosa que no es fácil", ha señalado.
A preguntas sobre si apoyaría a Botella en una reelección, ha señalado que "por supuestísimo". "Claro que sí. La apoyaré a ella y al presidente González si deciden volver a presentarse sin ninguna duda", ha recalcado.
Además, ha subrayado que no se debe abrir el debate de candidatos en Madrid, ya que a su juicio hay que dejarles "gobernar sin presiones porque es una legislatura complicada para ellos".
"Abrir esa polémica no beneficia a nadie. y sobre todo a los madrileños. Hay que centrarse en las responsabilidades de cada uno y la mía es la Delegación. Abrir una polémica no tiene ningún sentido y prefiero no participar", ha apostillado.
A preguntas sobre que puntuación pondría a Botella y a González, ha eludido contestar, ya que a su juicio deben ser los madrileños quienes pongan la nota. No obstante ha indicado que les daría un aprobado y "por supuesto con nota".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna