Sabado, 02 de agosto de 2025
UGT y CC.OO piden una reunión con Colau para conocer las consecuencias jurídicas de los funcionarios
Cs presenta en el Congreso una resolución de apoyo a Gobierno y poder judicial ante el "golpe a la Democracia"
Con una propuesta registrada en la noche del viernes en el Parlamento, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha asegurado que lo que se pretende es que todos los grupos parlamentarios "cierren filas con el poder ejecutivo y con el poder judicial", según ha dicho en una comparecencia en el Parador de Gredos (Navarredonda de Gredos, Ávila) tras la reunión de la Ejecutiva de su formación.
La resolución tiene como objetivos los de "mostrar el apoyo sin fisuras, sin complejos y sin excusas al Gobierno, al ministerio fiscal, a los jueces y a la Policía para impedir que el 1 de octubre se produzca ese golpe a la democracia".
También quiere impedir "que se dedique dinero público al desafío separatista", por eso "pedimos que se actúe, y no se dedique ni un solo euro a la malversación en un acto ilegal suspendido por el Tribunal Constitucional".
"Estamos hartos de la corrupción, de pagarle la fiesta a los separatistas con dinero público, y en Cataluña especialmente en los últimos años", ha añadido.
Rivera ha expresado que la resolución se debatirá en los próximos espera que "todos los partidos se sumen", ya que "todos van a tener que retratarse".
"Sería inaceptable -ha dicho- que hubiera partidos que quieran gobernar España y que no dieran apoyo al Gobierno o a la justicia en este momento", para que el Gobierno, Policía y fiscales sepan que "estamos con ellos".
Por otra parte, el líder de Ciudadanos ha resaltado el papel de los catalanes "que sí cumplen la ley", como los funcionarios y alcaldes que "dicen no a Puigdemont y Junqueras" y "a todos los demócratas de Cataluña".
"Como catalán" ha expresado su "agradecimiento" a quienes respetan la legalidad vigente para que sepan que "no están solos y que están haciendo lo correcto".
UGT y CC.OO han registrado el jueves al mediodía una petición de reunión urgente con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para abordar las posibles consecuencias jurídicas para los funcionario ha raíz del referéndum del 1 de octubre.
Fuentes sindicales han asegurado que han registrado esta petición, a la que ha tenido acceso Europa Press, debido a la multitud de consultas que han recibido por parte de los funcionarios sindicados del consistorio.
Todavía no han recibido una respuesta del Ayuntamiento, pero las mismas fuentes han indicado que esperan que les contesten en torno al próximo martes.
Por el momento, la alcaldesa ha enviado una carta a la Generalitat para conocer las actuaciones que tienen previstas para el 1 de octubre y así garantizar la participación sin poner en riesgo a la institución y los funcionarios.
Además, el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha asegurado el viernes en rueda de prensa que "la disposición a que puedan participar y movilizarse es absoluta", pero ha reiterado que no quieren poner en peligro a los trabajadores municipales.
Pisarello también ha informado que los servicios jurídicos municipales están evaluando el impacto de la suspensión del TC y están realizando un informe, que les permitirá pronunciarse sobre la colaboración o no en el referéndum del 1 de octubre.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna