Viernes, 15 de agosto de 2025
"Recuerdo al señor Sánchez que la mayor vulneración del Estado de Derecho de la que se acusa a Polonia es cambiar la ley para someter a los jueces".
Cs rechaza "cambiar la ley para someter a los jueces" y recuerda a Sánchez el expediente sancionador de la UE a Polonia
Garicano ha lanzado la advertencia al jefe del Ejecutivo a través de un mensaje en Twitter: "Recuerdo al señor Sánchez que la mayor vulneración del Estado de Derecho de la que se acusa a Polonia es cambiar la ley para someter a los jueces".
De esta manera se refería al expediente sancionador que la Comisión Europea abrió a Polonia a finales del pasado abril por la reforma de la judicatura impulsada por el Gobierno ultraconservador de Andrzej Duda y que, a juicio de Bruselas, pone en riesgo la independencia de los jueces.
"Existen riesgos claros de que las disposiciones del régimen disciplinario contra jueces que introduce la nueva ley puedan ser utilizadas para ejercer control político sobre las decisiones judiciales", indicó entonces la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Estado de Derecho y justicia, Vera Jourova.
Sánchez confirmó el viernes pasado que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos estaba estudiando vías para cambiar la ley y así poder renovar el CGPJ, que está en funciones desde finales de 2018 por la negativa del PP a pactar con el Ejecutivo los nuevos nombramientos.
Según adelantaba el diario 'El País', el presidente del Gobierno valoraba la conveniencia de acometer una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para evitar situaciones de bloqueo como la actual, algo que ha admitido el propio jefe del Ejecutivo.
Una de las opciones que cobraría más peso sería la de permitir que los doce vocales jueces --de los veinte que componen el Consejo-- fueran elegidos por el Congreso y el Senado, como se hace hasta ahora, pero sin necesidad de contar con el apoyo de los tres quintos de la Cámara, sino con mayoría absoluta.
Si bien durante el verano las dos formaciones políticas con más peso parlamentario (PP y PSOE) acercaron posturas para renovar el CGPJ, las negociaciones se truncaron a finales de agosto ante la negativa de los 'populares' a pactar la renovación de las instituciones del Estado con un Gobierno en el que estuviera Podemos.
Para superar este impasse, lo que pide Ciudadanos a los demás partidos es que apoyen su proposición de ley en la que plantea que los doce vocales de procedencia judicial sean elegidos no por las Cortes, sino directamente por los jueces y magistrados, y que se refuerce la objetivación de los criterios de mérito y capacidad en la elección de los otros ocho vocales.
Sin embargo, cuando el Congreso debatió esta iniciativa la semana pasada, los partidos del Gobierno y sus socios la tumbaron al rechazar su admisión a trámite. El PP, que anteriormente siempre había acordado con el PSOE los nombramientos en el CGPJ, votó a favor del sistema de elección propuesto por Cs.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna