Jueves, 31 de julio de 2025
Los representantes sindicales destacan la necesidad de la modernización tecnológica y de las sedes judiciales para evitar "colapsos"
CSIF reclama a Justicia que amplíe traslados de funcionarios para que los ejercen en Cataluña puedan solicitar irse
Este sindicato reclama al Ministerio de Justicia que abra un periodo extraordinario en sus concursos de traslado pendientes, dado que muchos se plantearían abandonar la comunidad autónoma.
El representante de esta central sindical, mayoritaria en el sector de la Justicia, ha reiterado su posición en defensa del ordenamiento jurídico vigente, la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
"El sindicato lanza un mensaje de tranquilidad. Velaremos por garantizar su seguridad jurídica y tenemos garantías por parte del Gobierno de que recibirán protección todas aquellas empleadas y empleados públicos que reciban órdenes ilegales por parte de la Generalitat", ha destacado Lama durante su intervención en la comisión del Congreso.
Por otra parte, Lama ha recordado que Cataluña es comunidad que cuenta con uno de los índices más altos de temporalidad de toda España, por encima del 20%. A esta situación se une el hecho de que la Generalitat renunciara el año pasado a 509 plazas para dar estabilidad a funcionarios y CSIF tiene indicios de que este año tampoco optará a nuevas plazas.
Es decir, la Generalitat prefiere tener empleados en precario bajo su gestión que funcionarios de cuerpos nacionales con plaza fija, según este sindicato.
Finalmente, ha recordado que CSIF viene defendido una solución a los problemas de coordinación sería que toda la Administración de Justicia dependiera en su integridad de un mismo organismo administrativo- judicial con un presupuesto propio.
De esta manera se aseguraría su independencia y su funcionamiento homogéneo en todo el territorio nacional con la prestación de un servicio uniforme con garantías de igualdad en el acceso a la Justicia.
En la sesión de la Comisión de Justicia de este lunes también han comparecido otros representantes sindicales como el vicesecretario general del Sindicato de los Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), José Luis Fernández Alaya; representante del Sector de Administración de Justicia de CCOO, Felicidad López Ramón; el responsable federal en este mismo sector de FESP-UGT, María Victoria Carrero; y el coordinador de la Fundación Abogacía Española, Francisco Segovia, que ha representado a la coordinadora de ONGD.
En su exposición sobre los aspectos que deben realizarse para mejorar la Administración de Justicia, en el marco de una Estrategia Nacional de Justicia, Fernández Alaya ha destacado que "es necesario el diálogo con las asociaciones sindicales" porque son los que pueden dar "más soluciones que problemas".
"Somos un colectivo que no queremos protagonismo, sólo queremos aportar lo que la experiencia nos va dando", ha apuntado María Victoria Carrero, que ha agregado que el Ministerio de Justicia ya "se ha dado cuenta" de que sus consejos "están siendo de ayuda para todos".
El representante de STAJ, que ha dicho que comparte la "integridad de las afirmaciones" manifestadas por Lama, ha subrayado que para lograr la agilización de la justicia es necesaria la modernización tanto de las sedes judiciales como tecnológica. "La agilización de justicia se incrementará con la dotación de mas medios" tanto materiales como humanos.
En este sentido, ha criticado que se hayan especializado juzgados para conseguir reducir la carga de trabajo, como han sido los casos de los juzgados de violencia sobre la mujer o cláusulas suelos, sin la aportación de medios necesarios. "No es hablar de justicia, es hablar de ciencia ficción", ha añadido.
Por otro lado, Fernández Alaya ha señalado que se debe invertir en infraestructuras y en equipos tecnológicos "potentes y adecuados", así como tratar de compatibilizar los distintos sistemas de gestión procesal que funcionan en las Comunidades Autónomas y las propias sedes judiciales que, a su juicio, son "tercermundistas" al quedar "obsoletas" y "desastrosas".
En esta línea, ha recordado los "inaceptables" fallos de seguridad durante este verano en el acceso a la plataforma de notificaciones del Ministerio de Justicia, LexNET. Este mismo punto ha resaltado la representante de CCOO que, en su consideración, su funcionamiento es "negligente": "No existe el expediente judicial electrónico, es mera propaganda", ha aseverado.
López Ramón ha asegurado que el desarrollo tecnológico no es tal porque el "colapso" de sus aplicaciones están provocando "serios retrasos" en la Administración de Justicia. Además, ha hecho hincapié en que la reducción de la instrucción de las causas penales, introducida en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, a seis meses produce "enormes atascos" en los juzgados porque, según ha apostillado, los procedimientos se están declarando "complejos" para "poder tramitarlos".
Por su parte, la responsable federal del Sindicato de Justicia de FESP-UGT, además de compartir las mismas percepciones sobre la modernización tecnológica que el resto de comparecientes o los juzgados especializados en cláusulas suelo; ha lamentado el "caos en el reparto de competencias" existente entre el Consejo General del Poder Judicial, el departamento que dirige el ministro Rafael Catalá y las 12 comunidades autónomas con competencias transferidas.
Carrero ha apuntado que la nueva Oficina Judicial es un "fracaso" porque "no responde al espíritu de racionalización, concentración y proximidad a los ciudadanos" para la que se creó. "Siguen siendo pequeños reinos de taifa", ha dicho, ya que, muchas provincias siguen funcionando con un "proyecto piloto".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna