Jueves, 14 de agosto de 2025
Unas 200 personas vuelven a concentrarse hoy en las obras Para impedir el acceso de las máquinas
Cuarta noche de disturbios en el barrio de Gamonal de Burgos
Alrededor de 5.000 personas, según la asamblea de vecinos, han secundado una nueva manifestación contra las obras de construcción del bulevar de la calle Vitoria, en el barrio de Gamonal de la capital burgalesa, que ha finalizado con nuevos incidentes.
La manifestación ha partido pasadas las 19.00 horas de la calle Vitoria en dirección a la Comisaría de Policía de la avenida de Castilla y León, en cuyas puertas han permanecido los manifestantes durante varios minutos bajo gritos de Libertad para los detenidos.
Desde allí, el grueso de la manifestación ha retornado hacia la calle Vitoria, junto a las obras del bulevar, donde se ha comenzado a disolver la concentración. Sin embargo, alrededor de las 22.00 horas se han registrado los primeros incidentes, cuando un grupo de manifestantes han incendiado contenedores y una caseta de obra, situada en la esquina de la calle Santiago. A partir de ese momento, se han sucedido también las cargas y carreras policiales por la calle Vitoria y otras arterias aledañas.
Los actos contra las obras del bulevar de la calle Vitoria se han repetido a lo largo de toda la jornada, desde las 6.00 horas cuando unas 250 personas se han concentrado en las obras para evitar el acceso de máquinas y trabajadores, que finalmente no han accedido al lugar.
También,se han organizado retenes con el objetivo de que exista presencia vecinal continua durante el día en las obras para evitar la reanudación de los trabajos.
Hasta el momento, se han producido un total de 40 detenciones en los disturbios registrados en el barrio de Gamonal durante los últimos días. La juez del Juzgado de Instrucción número 3 de la capital burgalesa ha acordado este lunes la libertad provisional de cinco de los trece detenidos en los altercados de la noche del sábado.
Desde las 6.00 horas, los manifestantes han coreado consignas como Gamonal no quiere bulevary el pueblo unido, jamás será vencido, entre aplausos de algunos vecinos y transeúntes.
En esta ocasión, entre los manifestantes se encuentra un nutrido grupo de estudiantes que, tras la celebración de una asamblea en el día de ayer, han decidido apoyar los retenes que permanecen de manera continuada en las obras.
El tráfico de autobuses urbanos y taxis, en esta ocasión, no se ha visto alterado por la protesta.
En la manifestación de la pasada noche, más de 5.000 personas, según el movimiento asambleario, secundaron la protesta que acabó con algunos incidentes en el mobiliario urbano y de la obra, así como cargas policiales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna