Lunes, 15 de septiembre de 2025
por su tutoría de otros investigadores
Cuatro científicos españoles, premiados por la revista 'Nature'
Los premiados este año han sido el profesor Carlos Belmonte, fundador y director del Instituto de Neurociencia de Alicante, y la profesora Margarita Salas, exdirectora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa-CSIC de Madrid, en la categoría de logros por toda una carrera (Lifetime achievement award); y el profesor Carlos López-Otín, biólogo molecular de la Universidad de Oviedo y el profesor Lluís Torner, físico y director fundador del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona, por sus logros de mitad de carrera (Mid-career award). La revista concede 10.000 euros por cada una de las categorías, por lo que cada premiado recibirá 5.000 euros.
'Nature' lleva organizando estos premios anuales desde 2005 en varios países y regiones para defender la importancia de la tutoría e inspirar a toda una generación de jóvenes científicos en el país donde celebra cada edición. España ha sido elegida por 'Nature' por primera vez para acoger estos premios en su XIII edición, en la que la revista invitó a científicos residentes en España a participar en los premios.
En la ceremonia han estado presentes la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y Sir Philip Campbell, editor jefe de 'Nature'. "Nature' es una revista científica de renombre internacional en la que investigadores de todo el mundo quieren publicar sus estudios, así que es muy importante para nosotros recibir el 'Nature Mentoring Awards' este año", ha señalado Vela.
Según ha afirmado, "España es un país repleto de científicos talentosos y muchos de ellos han sido guiados por Margarita Salas, Carlos Belmonte, Carlos López-Otín y Lluis Torner", quienes a su juicio son "cuatro grandes científicos españoles", a los que ha expresado su gratitud por su trabajo durante todos estos años.
Por su parte, Sir Philip Campbell, que fue quien estableció por primera vez estos reconocimientos, ha destacado que los 'Nature Award for Mentoring in Science' han tenido lugar en 13 países o regiones, incluidos el oeste de Estados Unidos, los países nórdicos, Sudáfrica, Japón y China. "Estas son culturas muy diversas y sin embargo, las características clave de los mentores sobresalientes son notablemente similares", ha añadido Campbell, para añadir que los "grandes ejemplos de España no derogan a esta regla: son extraordinarios en su capacidad para nutrir a científicos emergentes de gran diversidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna