Domingo, 14 de septiembre de 2025
Son del partido gobernante
Cuatro diputadas turcas acuden por primera vez con velo al Parlamento
Cuatro diputadas de la formación gobernante en Turquía, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), han acudido este jueves por primera vez a la sesión parlamentaria con la cabeza cubierta parcialmente por un velo islámico, 14 años después de que una iniciativa similar se saldase con la expulsión, entre gritos, de una legisladora.
El pañuelo es un símbolo que genera muchas emociones en Turquía, ya que los laicos lo consideran el emblema del Islam político y ven en su uso en la vida pública una afrenta a los fundamentos laicos de la República turca sentados por Mustafa Kemal Ataturk.
Aunque no existen restricciones específicas para usar el velo en el Parlamento, la oposición de los laicos así como una prohibición de su uso en otras instituciones, que fue levantada este mes por el Gobierno, habían disuadido hasta ahora a las diputadas de llevarlo.
Las políticas Nurcan Dalbudak, Gulay Samanci, Gonul Bekin Sahkulubey y Sevde Beyazit Kaçar han acudido finalmente este jueves con el velo, tal como ya habían anunciado.
El principal partido opositor, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), ha respondido al gesto con críticas. El jefe del grupo parlamentario de esta formación laica, Muharrem Ince, ha lamentado que el AKP utilice con fines partidistas el debate sobre la permisividad de las costumbres islámicas.
"Nunca habéis defendido a ninguna mujer desde este atril. Nunca habéis defendido a la mujer de rojo víctima del gas lacrimógeno", ha dicho, en alusión a la ciudadana gaseada por la Policía durante las protestas por el parque Gezi de Estambul, según informa el periódico Hurriyet.
Frente a las críticas del CHP, el Partido Paz y Democracia (BDP) y el Partido Movimiento Nacionalista (MHP) han dado su apoyo a las diputadas con pañuelo. Una portavoz del MHP, Ruhsar Demirel, ha asegurado que el de hoy es un día "normal" en el Parlamento y ha pedido que no se juzgue a las personas por su forma de vestir.
Lejos quedan, en cualquier caso, las caóticas escenas que se produjeron en 1999 cuando Merve Kavakci, una diputada del islamista Partido Virtud, predecesor del AKP, vistió el pañuelo durante la ceremonia de toma de posesión.
Bulent Ecevit, el primer ministro de la época, se dirigió al pleno defendiendo que "éste no es el lugar para retar al Estado. Informen a esta mujer de sus límites", mientras que la mitad de la cámara, en pie, gritaba "fuera, fuera" a Kavakci.
La sesión fue aplazada y Kavakci fue obligada a abandonar la cámara sin prestar juramento. Posteriormente le fue retirada la nacionalidad turca tras descubrirse que también tenía la nacionalidad estadounidense y no había informado a las autoridades.
El Partido Virtud fue cerrado en 2001 por infringir los artículos laicistas de la Constitución y a varios diputados, incluida Kavakci, se les prohibió ejercer cargos políticos durante cinco años.
El presidente de Turquía, Abdulá Gul, celebró ayer que el uso del velo no sea ya un "tabú" en el país y elogió la "contribución constructiva" que han realizado varios partidos, también el CHP, para normalizar la situación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna