Sabado, 16 de agosto de 2025

El Gobierno ordena priorizar el uso de combustible para servicios esenciales y reduce el horario de trabajo en dependencias estatales

Cuba recurre a bueyes y cocinas de leña ante la falta de combustible

El Gobierno sostiene que está priorizando la entrega del poco combustible que posee este mes a servicios esenciales, como hospitales, y a sectores del turismo que generan divisas. En otras áreas está buscando alternativas o recortando los horarios de trabajo.

Algunas fábricas de cemento han disminuido la producción, ha indicado el ministro de Construcción a una emisora estatal esta semana. Y una empresa de acero en La Habana dejó de producir temporalmente, según confirmó uno de sus trabajadores a Reuters.

Supervisores de dos grandes construcciones de hoteles en la capital han contado que a los trabajadores de fuera de la ciudad se les ha ordenado quedarse en casa debido a la falta de combustible para el transporte. En las obras estaban operando con un turno en lugar de dos o tres.

Otras ramas del sector estatal también han dicho a sus trabajadores que se queden en sus hogares hasta nuevo aviso, debido a los drásticos recortes en el transporte público.

"Si no me necesitan en este momento, preferiría no tener que luchar para tomar un autobús rebosante de gente, especialmente dado este calor", comenta Rosario, de 32 años. Su empresa la envió a casa cobrando el 100 por ciento de su salario.

Algunas oficinas del Estado, universidades y escuelas simplemente han reducido las horas para ahorrar electricidad y proporcionar cierto alivio al transporte público.

EL ENDURECIMIENTO DE LA SANCIONES POR TRUMP GOLPEA A LA ISLA

El Gobierno cubano dijo la semana pasada que no consiguió suficiente combustible para septiembre debido al endurecimiento de las sanciones de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, a los envíos de petróleo desde Venezuela a la isla.

El presidente, Miguel Díaz-Canel, sostuvo que esta situación no es un regreso a la crisis que sufrió Cuba en la década de 1990 tras el colapso de la Unión Soviética e indicó que se han asegurado suficientes envíos de combustible para el próximo mes.

Pavel Vidal, un execonomista del Banco Central de Cuba, profesor de la Universidad Javeriana de Cali, en Colombia, señala que la economía de planificación centralizada de Cuba permitió al Gobierno "orientar los pocos recursos que tiene a las prioridades esenciales del país".

¿MAYORES MEDIDAS DE AUSTERIDAD?

Muchos cubanos temen que el Gobierno se esté preparando para que la situación económica siga siendo grave o empeore. Díaz-Canel sostiene que Cuba podría aprender de las medidas de eficiencia energética y debería tratar de mantener algunas una vez que termine la crisis.

"Simplemente no está claro cómo mejorarán las cosas dadas las circunstancias inciertas", afirma Pablo Ramírez, de 57 años, mientras espera en la fila de una gasolinera. "Es muy agotador y frustrante", reconoce.

El Gobierno ha estado implementando medidas de austeridad desde 2016 debido a una disminución en los envíos de petróleo de Venezuela y el endurecimiento de sanciones de Estados Unidos contra Cuba, aunque nada tan severo como las medidas más recientes.

"Hemos adoptado medidas como incluir alrededor de 4.000 yuntas de bueyes en el trabajo de la caña de azúcar y la producción de alimentos", ha contado a los medios estatales Julio García Pérez, presidente del monopolio azucarero estatal Azcuba


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo