Miercoles, 13 de agosto de 2025
desciende notablemente el numero de impresentables en bolivia
Cuba retira de Bolivia a más de 700 profesionales en el marco de las nuevas relaciones bilaterales
Cuba retirará 725 profesionales que estaban trabajando en Bolivia, sobre todo en el campo sanitario, en el marco de las nuevas relaciones bilaterales que el Gobierno de la autoproclamada presidenta interina de la nación andina, Jeanine Áñez, quiere mantener con la isla caribeña, según ha informado este viernes su ministra de Exteriores, Karen Longaric.
Longaric ha explicado que ha tenido "una larga conversación" con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, "en términos muy respetuosos --muy amistosos, si se quiere--" sobre la presencia de ciudadanos cubanos en Bolivia.
"Hay una serie de acusaciones contra ciudadanos cubanos en el sentido de que habrían estado actuando en estos movimientos agresivos que han atormentado a la sociedad estos días", ha declarado en la cadena local TVU, según informa 'La Razón'.
En este contexto, Cuba ha optado por "retirar de Bolivia a 725 ciudadanos cubanos que trabajan en diferentes áreas de la cooperación", sobre todo en el ámbito sanitario, "para no empeorar más la situación".
La nueva jefa de la diplomacia boliviana ha argumentado que "es oportuna y necesaria esa salida" porque "va a permitir un trato respetuoso, como siempre hubo entre Cuba y Bolivia".
El Ministerio de Exteriores de Cuba, por su parte, ha emitido un comunicado en el que confirma que "se ha decidido el retorno inmediato a la patria de los colaboradores cubanos".
Por su parte, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal, ha informado este viernes de la liberación de los cuatro miembros de la Brigada Médica en El Alto que fueron detenidos el pasado miércoles por la Policía de Bolivia acusados de incitar a la violencia.
"Hemos conocido (...) que la Jefa de la Brigada Médica Cubana en Bolivia, la doctora Yoandra Muro Valle, después de haber sido sometida a una injustificada retención e interrogatorio por parte de la Policía, regresó a la sede de la coordinación con los compañeros que habían sido retenidos junto a ella", ha indicado Portal en su cuenta de Twitter.
"Exigimos el cese inmediato del hostigamiento y las acciones de esta naturaleza contra la integridad de nuestros colaboradores de la salud cubanos en Bolivia", ha reclamado el titular de Salud Pública cubano.
La Habana ha sostenido que el dinero que llevaban encima los profesionales era para "pagar servicios básicos y alquileres de los 107 miembros" del equipo cubano.
"Los cuatro colaboradores cubanos tienen una reconocida trayectoria acorde con su perfil ocupacional y, como los restantes que prestan misión en Bolivia, se han atenido estricta y rigurosamente a la labor humanitaria y de cooperación, motivos por los que viajaron a ese país con arreglo a acuerdos intergubernamentales", ha aseverado el Ministerio de Exteriores de Cuba.
Asimismo, ha denunciado que "en las últimas horas distintas autoridades actuantes en el Estado Plurinacional de Bolivia han presentado la idea de que colaboradores cubanos alientan las protestas que se están produciendo en Bolivia, a lo que se une un enfoque similar en redes sociales, a través de cuentas de dudosa procedencia y perfiles falsos que incitan a la violencia contra el personal de la salud".
Frente a ello, el departamento que dirige Bruno Rodríguez ha urgido a Bolivia a "detener la exacerbación de irresponsables expresiones anticubanas y de odio, difamaciones e instigaciones a la violencia contra los cooperantes cubanos".
"Los millones de bolivianos que han recibido la altruista atención de los cientos de médicos cubanos conocen perfectamente que las mentiras no podrán ocultar la meritoria contribución y el noble propósito de nuestros profesionales de la salud", ha zanjado.
En este contexto, Rodríguez, ha denunciado este viernes que la Embajada de Estados Unidos en Bolivia es la instigadora de la violencia contra los médicos y colaboradores cubanos en el país.
"La Embajada de Estados Unidos participa en instigación a la violencia contra médicos cubanos", ha escrito Rodríguez en su cuenta de Twitter. Ha acompañado el mensaje con una fotografía en la que se puede ver, según ha especificado, un vehículo estadounidense que "participa en el operativo de la Policía de Bolivia que detuvo médicos cubanos".
La crisis política en Bolivia estalló tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre. Morales proclamó su victoria mientras que la oposición denunció un "fraude gigantesco". La auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha confirmado "irregularidades".
Morales dimitió el domingo y el martes llegó a México en calidad de asilado político. Áñez se ha proclamado mandataria interina para evitar el vacío de poder dejado por la renuncia del líder indígena y otros altos cargos, asegurando que su objetivo es celebrar nuevas elecciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna