Lunes, 18 de agosto de 2025
Ante el riesgo de un Brexit caótico, Bruselas publicará la próxima semana los planes de contingencia
Cumbre UE.- Los líderes de la UE niegan a May reabrir el acuerdo y le exigen claridad sobre las garantías que pide
"No habrá nuevas obligaciones legales impuestas en la UE, eso está totalmente claro. Podemos aportar algunas clarificaciones pero no habrá renegociaciones", ha defendido el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, al término de la cumbre europea.
El jefe del Ejecutivo comunitario ha definido el trabajo de May en Londres como un "combate virtuoso y valiente", pero ha lamentado que los resultados "no estén ahí" y ha recalcado la necesidad de despejar la idea que persiste en Reino Unido de que es posible renegociar algunas disposiciones del Tratado de Retirada.
Juncker también ha apuntado el deseo del bloque de iniciar las negociaciones sobre la relación futura "tan pronto como sea posible", si bien ha matizado que ello solo puede ocurrir una vez que se cumpla el proceso de ratificación por parte de los Parlamentos británico y europeo.
"Estamos en un debate a veces nebuloso, impreciso, y me gustaría que sobre este punto haya aclaraciones", ha indicado Juncker sobre las ideas que el Gobierno británico y Westminster tienen para la relación futura.
En este contexto, Juncker ha informado de que la Comisión presentará el próximo miércoles, 19 de diciembre, los planes de contingencia en los que trabaja Bruselas para hacer frente a la eventualidad de un Brexit caótico por la falta de acuerdo en las disposiciones del divorcio.
May llegó a la reunión con sus aún socios europeos con la ambición de lograr "garantías legales y políticas" de que la red de seguridad para el Úlster ('backstop' en la jerga comunitaria) es un mecanismo de último recurso que, de aplicarse, sólo sería de manera temporal.
Una vez en la sala, la 'premier' ha avisado a los líderes de que no debían dejar "nada en la recámara" y que les convenía ayudarle a "cambiar la percepción" del 'backstop', si no querían "correr el riesgo de un 'no acuerdo' accidental", según ha revelado un portavoz del Gobierno británico.
Los Veintisiete, sin embargo, consideraron la exposición de May imprecisa y coincidieron en que no era capaz de garantizar que aún contando con una fecha límite para aplicar la solución irlandesa fuera a conseguir el visto bueno del Parlamento, según han indicado fuentes diplomáticas.
Aunque la primera ministra no ha llegado a pedir expresamente la reapertura del acuerdo de divorcio, sí ha solicitado "garantías jurídicas", algo que mandatarios como el presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, han descartado a su llegada a la reunión en Bruselas.
El riesgo de elevar la oferta de declaración política a una de tipo jurídico era que otros Estados miembros vieran la oportunidad de reabrir otros debates que quedaron zanjados en la cumbre de noviembre e intentaran obtener garantías equivalentes en asuntos como el de Gibraltar para España o sobre la pesca, para Francia.
Así las cosas, la primera jornada de Consejo europeo ha concluido con un texto de conclusiones adoptado por los 27 en el que subrayan que el acuerdo para el Brexit "no está abierto a la renegociación" y reafirman su voluntad de establecer una nueva relación con Reino Unido "tan estrecha como sea posible" con un país tercero.
Por ello, se declaran dispuestos a embarcarse en la preparación de la negociación futura "inmediatamente después" de que se firme el acuerdo, con el fin de asegurar que las negociaciones arrancarán tan pronto como sea posible.
Las conclusiones también recuerdan que el 'bacsktop' es una red de seguridad para evitar una "frontera dura" en la isla de Irlanda y proteger la integridad del Mercado Único, sin olvidar la "firme determinación" de trabajar con celeridad para diseñar una solución alternativa antes del 31 de diciembre de 2020.
Como concesión a May, los líderes reiteran que el plan de emergencia para la frontera irlandesa se aplicará -en caso de ser necesario activarlo- de manera "temporal", sólo y hasta que sea sustituido por un acuerdo mejor que evita la frontera física con controles policiales y aduaneros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna