Domingo, 06 de julio de 2025

no son magos

CyL recurrirá los autos judiciales de requerimiento de suministrar equipos de protección al personal

Así, los servicios jurídicos de la Junta de Castilla y León están trabajando para presentar recursos ante los autos presentados -todos ellos con un contenido prácticamente idéntico- y para aclarar y mostrar, ante esta acusación del sindicato médico, la ingente labor de Sacyl en los centros sanitarios.

Así se recogerá y aclarará en todos los recursos que se presenten, en los que se aportará, asimismo, documentación que acredite todas las gestiones para la compra de material que se están llevando a cabo, así como las acciones que en cada provincia se han dispuesto para los centros asistenciales y que tienen como resultado su abastecimiento en el tiempo que dure la crisis, han informado a Europa Press fuentes del Gobierno autonómico.

Previsiblemente este requerimiento se efectúa al no conocer todo el trabajo que, "de modo permanente e intenso", está haciendo la Junta para conseguir material y repartirlo, "siempre con el objetivo de garantizar que los trabajadores tienen el equipamiento de protección necesario para la realización de su trabajo", algo que la Junta ha señalado que es su prioridad "absoluta" por el trabajo que están desarrollando "magnifícamente".

Por el momento, la Consejería de Sanidad ya ha distribuido un total de 2.992.982 artículos sanitarios para protección personal frente al coronavirus Covid-19, entre los que destacan 863.893 mascarillas, 1.599.855 guantes, 394.969 calzas, 47.250 batas o 27.687 buzos.

Esto es, ha añadido la Junta, sólo "una primera parte" de todo lo que se está adquiriendo por parte del Ejecutivo regional, ya que se sigue trabajando para adquirir y recibir más material desde diferentes puntos productores y distribuidores, para lo que se está contando además con el "esfuerzo y cooperación" de todas las consejerías de la Junta de Castilla y León, así como con la colaboración de multitud de empresas y particulares a las que agradece su disposición.

LOS PROFESIONALES, UNA "PRIORIDAD"

Tal y como ha explicado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en una rueda de prensa ofrecida este viernes, su "prioridad fundamental" es la población de Castilla y León y la seguridad de los profesionales. "Y eso lo puedo garantizar, y lo garantizo, desde el momento uno en que esto ha aterrizado en nuestra Consejería. Hay un problema de stock a nivel mundial y estamos trabajando, día y noche, para conseguirlo desde hace mucho tiempo, y no porque se nos solicité con medidas cautelarísimas", ha señalado.

Asimismo, la consejera ha añadido que "no es el momento de hacer estos movimientos" sino de preguntarse lo que cada uno puede hacer para solucionar los problemas y cómo puede ayudar. "En esa semana esperamos que vaya llegando más material y que, nada más llegar el material, lo vamos a solucionar", ha señalado.

"Puedo afirmar que si hay alguien preocupado por la seguridad de los profesionales soy yo. Y cuando digo yo, es en nombre de toda la Consejería de Sanidad y de todo el Gobierno regional. No creo que haya ni una sola persona que no esté dedicando intensamente todos sus esfuerzos a conseguir que nuestros profesionales estén seguros y nuestros pacientes estén lo mejor tratados posible. Y eso lo puedo garantizar", ha dicho.

La Consejería de Sanidad ha lamentado que en vez de tener a su gente trabajando en las gestiones que todo el mundo demanda ahora tenga que detraer recursos humanos para dedicarlos a hacer recopilación de ingente documentación para su presentación en el juzgado.

"No pedimos ayuda al que no quiera ayudar en esta situación. Pero nos vemos en la obligación de pedir que al menos no nos den un trabajo que nada aporta, y que además resta efectivos para lo verdaderamente importante, que es atender a nuestros profesionales", ha agregado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo