Martes, 22 de julio de 2025
en la que se recoge de forma expresa
CyL trabaja en una ley para que los poderes públicos impidan acto o símbolo vejatorio a víctimas del terrorismo
Este es uno de los principales aspectos que recoge el anteproyecto de ley de reconocimiento y atención a las víctimas en el que trabaja la Consejería de la Presidencia y que ha sido presentado este viernes a una representación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo de Castilla y León encabezada por su presidente, Juan José Aliste.
El texto contempla también la regulación de un conjunto de derechos y ayudas asistenciales para las víctimas en aspectos como la educación, la sanidad, la vivienda o el empleo, junto a la creación de la figura del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo como órgano unipersonal de relación y ayuda a las víctimas.
De Santiago-Juárez ha informado también de que en el anteproyecto se recoge un apartado dedicado exclusivamente al reconocimiento y la memoria en el que se crean dos condecoraciones específicas que tienen como finalidad reconocer a las víctimas.
Por su parte y según ha informado la Consejería en un comunicado recogido por Europa Press, los representantes de la Asociación han agradecido la información y han mostrado su satisfacción por la elaboración de este texto normativo así como por las principales líneas del contenido conocidas este viernes.
Además, han mostrado su disposición a colaborar en su tramitación a través de las sugerencias que puedan realizar.
Según ha recordado, esta norma fue uno de los compromisos asumidos por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en su Discurso de Investidura y que asumió el propio consejero en su comparecencia en las Cortes de Castilla y León al inicio de la Legislatura cuando anunció que el anteproyecto de ley estaría elaborado en 2016.
Así, una vez finalizados los trabajos de elaboración del anteproyecto la Consejería de la Presidencia informará al Consejo de Gobierno y comenzará la tramitación formal del texto, en la que se volverá a dar audiencia a la asociación, así como al conjunto de la sociedad a través de la plataforma de Gobierno Abierto, además de recabar los informes y dictámenes preceptivos.
El consejero ha agradecido a los representantes de la asociación sus aportaciones y sugerencias remitidas para la elaboración del texto del anteproyecto de ley.
De Santiago-Juárez ha recordado que la Junta considera necesario elaborar y aprobar este anteproyecto "como un acto de justicia" ante el conjunto de las víctimas para que no se sientan olvidadas. "Ni ellas, ni sus familias", ha añadido al mismo tiempo que ha abogado por contribuir a disminuir las dificultades derivadas del "daño injusto" que han sufrido y a que el relato de lo que ha sido el terrorismo "se cuente con fidelidad a la verdad".
Con esa finalidad y para lograr que el texto recogiera la atención integral a las víctimas la Consejería de la Presidencia ha contado con la participación y las aportaciones de todas las consejerías del Gobierno autonómico.
En la reunión de este viernes también han participado, en representación de la Junta de Castilla y León, la directora de Gabinete del Presidente, Virginia Arnáiz, y el secretario general de la Presidencia, José Manuel Herrero, y por parte de la asociación, su secretario Juan Bautista Vicente, Luis Heredero y Óscar Díez.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna