Martes, 16 de septiembre de 2025
Grandes compañías modélicas nos han decepcionado y deben mucho dinero a la banca
Dancausa (Bankinter): La economía no despegará mientras se suban los impuestos
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha afirmado que mientras se sigan incrementando los impuestos y no se acometa el sobredimensionamiento de las administraciones públicas, será "difícil" que la economía "despegue".
"Esta es la tarea pendiente que tiene el Gobierno. Es fundamental volver a crecer y no lo estamos viendo", ha señalado la directiva en rueda de prensa de presentación de los resultados del primer trimestre.
A su juicio, el problema que tiene España actualmente es que se está produciendo una "mala gestión de las expectativas". Así, ha indicado que la semana pasada comenzó con una bajada de la prima de riesgo que trajo "optimismo", a lo que siguió los datos "escalofriantes de la Encuesta de Población Activa (EPA). A ello se sumaron las nuevas medidas anunciadas en el Consejo de Ministros del viernes.
"Nos dijeron que no se iban a subir los impuestos y que había medidas para el crecimiento y la recuperación. Cuando hemos visto que eso no ha sucedido y vemos nuevos impuestos, ha sido un jarro de agua fría", ha dicho.
BANCA Y ECONOMÍA, DE LA MANO
Dancausa ha hecho hincapié en que "banca y economía van de la mano" y ha destacado que no hay "una secuencia mágica" para hacer que las cosas evolucionen favorablemente porque, según ha precisado, "puede haber muchas razones por las que aunque ya haya crédito, la economía no despegue".
Por eso, ha insistido en que la economía y la banca "necesitan cada una de los aciertos de la otra". "La banca no se puede recuperar si crece el paro, las empresas cierran y los datos son peores. La economía también necesita de la banca. Hay que trabajar en paralelo y solo con los aciertos simultáneos de ambos lograremos salir adelante", ha apuntado.
En este sentido, ha hecho alusión a lo que está sucediendo entre las empresas, cuyo dato de morosidad está creciendo. "Llevamos seis años de crisis económica importante y se empiezan a notar los efectos. Grandes compañías modélicas nos han decepcionado y deben mucho dinero a la banca", ha añadido.
Tras esta explicación, Dancausa ha alertado de que hasta que la actividad económica no se recupere, la banca se podrá llevar "algún que otro susto". Sin embargo, ha asegurado que el incremento de la mora entre empresas que trabajan con Bankinter "no es muy significativo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna