Lunes, 04 de agosto de 2025
Gerry Adams denuncia el "fracaso" de Dublín por no tener un veto como el español en la negociación del 'Brexit'
Dastis asegura que España no vetaría la entrada de Escocia en la UE
"Saldrá de la UE cuando salga Reino Unido: lo demás ya lo veremos", ha explicado Dastis en una entrevista al diario 'El País'. No obstante, ha añadido que "España no ve con buenos ojos que ningún Estado europeo inicie procesos de fragmentación".
"Dicho esto, si en aplicación de sus leyes el resultado de ese proceso fuera una división del Reino Unido, cualquier parte del Reino Unido que se convierta en un Estado y quiera adherirse a la UE tendrá que solicitarlo y seguir los pasos que están estipulados", ha apuntado.
Respecto a los paralelismos del caso de Escocia con Cataluña, el titular de Exteriores ha indicado que "en Escocia hubo un referéndum de acuerdo con las leyes", mientras que "en España no puede haberlo de acuerdo con la Constitución". "Si se modificara la Constitución, ya lo veríamos. No creo sean casos comparables", ha subrayado.
Por otra parte, Dastis ha aseverado que no ve amenazas y chantajes en la carta que la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, entregó esta semana a la Unión Europea y ha señalado que "el énfasis se ha puesto en que la carta vincula la consecución de un buen acuerdo comercial a la cooperación en seguridad y terrorismo: una especie de comercio o terror. Pero la cooperación en seguridad beneficia tanto a Europa como a Reino Unido".
"Yo no me siento chantajeado: nuestra seguridad está en manos de Europa, no en manos de Londres. Ni siquiera creo que esa sea la intención de May", ha sentenciado.
En este sentido, el ministro ha explicado que España está más cerca del "Brexit blando". "España quiere tener una relación estrecha con Reino Unido: lo más cercana posible a lo que tenemos ahora. Si eso se quiere definir como Brexit blando no tengo mayor inconveniente --ha afirmado--. Queremos un acuerdo equilibrado, razonable y riguroso, pero es cierto que si se van a ir del mercado común y de la unión aduanera, es difícil que eso sea exactamente Brexit blando".
El líder del partido nacionalista irlandés Sinn Féin, Gerry Adams, ha reprochado este domingo al primer ministro irlandés, Enda Kenny, que no haya logrado un veto sobre el futuro status de Irlanda del Norte durante las negociaciones del 'Brexit' como el conseguido por España sobre Gibraltar.
"España ha conseguido un mayor poder de negociación sobre Gibraltar que el obtenido por Enda Kenny para Irlanda (...). Cuando Reino Unido abandone la Unión no habrá ningún acuerdo entre la UE y el Gobierno británico que se aplique al territorio de Gibraltar sin el consentimiento de España", ha afirmado Adams en referencia al documento borrador de directrices generales para la negociación de la salida de Reino Unido de la UE, publicado el pasado viernes.
Adams ha reprochado a Kenny que "este es el tipo de veto que el primer ministro debería haber pedido para Irlanda", según ha afirmado el dirigente del Sinn Féin en un acto recogido en una nota de prensa del partido republicano irlandés.
Las directrices elaboradas por el presidente del Consejo, Donald Tusk, incluyen únicamente que se intentará no tener una "frontera dura" entre el norte y el sur de la isla de Irlanda, pero Dublín no tendría nada parecido al derecho a veto obtenido por Madrid.
Así, Adams ha denunciado que Londres "intenta imponer el 'Brexit' contra su voluntad a la gente del norte (de Irlanda) y sin ningún cuidado ni consideración por su impacto en el conjunto de Irlanda".
"El 'Brexit' es malo para nuestra economía, para el empleo y el comercio. Podría generar una frontera de la UE en la isla de Irlanda y socavar el Acuerdo del Viernes Santo y los acuerdos posteriores", ha argumentado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna