Sabado, 02 de agosto de 2025
Rabat avisa de que "no aceptará jamás" que se pongan en cuestión los acuerdos que firma
Dastis defiende en Marruecos una solución técnica para preservar el acuerdo comercial con la UE
La visita de Dastis a Rabat, pendiente desde primeros de enero, ha tenido lugar en medio de la amenaza marroquí de dejar de cooperar con la UE en el control de la inmigración por las consecuencias que pueda tener sobre la cooperación con Europa un reciente fallo del Tribunal de Justicia de la UE que aclara que ese acuerdo comercial no se aplica en el Sáhara Occidental, territorio distinto de Marruecos.
El fallo del TUE, contrario a los intereses de Marruecos en relación con su soberanía sobre el Sáhara Occidental es de diciembre pasado, pero las autoridades alauíes no manifestaron su malestar con la sentencia hasta que el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, reconoció en una respuesta parlamentaria que el fallo del tribunal afectaría a proyectos futuros de cooperación conjuntos.
En concreto, Cañete se refería a un acuerdo de cooperación en energías renovables firmado por Alemania, Francia, España y Portugal con Marruecos, que deberá aplicarse, según el comisario, teniendo en cuenta esa condición jurídica "distinta y separada del Sáhara Occidental", en base a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que tiene que pronunciarse también sobre el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos.
Dastis se ha manifestado este lunes en Rabat en línea con la Alta Representante de Política Exterior para la UE, Federica Mogherini, que acordó la semana pasada con Marruecos discutir entre equipos técnicos de ambas partes la vía a seguir en la cooperación bilateral tras el fallo del TUE.
Y es que el Gobierno español está convencido de que este asunto atañe a toda la UE, por lo que no es una cuestión que pueda negociarse de manera bilateral entre España y Marruecos, a pesar de que España sería el principal país afectado si cesa la cooperación marroquí en materia de inmigración. De ahí que este tema, aunque se ha hablado, no ha centrado las discusiones entre Dastis y su colega marroquí, Salaheddine Mezouar, según las fuentes consultadas.
En una comparecencia ante la prensa sin preguntas, Mezouar sí ha querido dejar claro que Marruecos "no aceptará jamás que los acuerdos que firma se cuestionen de una manera u otra".
Los dos ministros han avanzado en los preparativos para la visita de los Reyes Felipe y Letizia al reino alauí, que se espera para el segundo semestre del año, y de la próxima cumbre bilateral entre ambos Gobiernos, pendiente de que se termine de formar el nuevo Ejecutivo en el reino alauí.
Y también han podido intercambiar puntos de vista sobre los asuntos que marcan la actualidad regional, como la situación en Libia o la llegada de la nueva Administración Trump en Estados Unidos.
En la comparecencia ante la prensa, el ministro marroquí ha calificado las relaciones bilaterales con España en la actualidad de "excelentes y ejemplares". Según Mezouar, España y Marruecos han sabido "encontrar los buenos mecanismos" para responder a desafíos tan sensibles como la inmigración y la lucha contra el terrorismo.
Dastis ha felicitado a Marruecos por su regreso a la Unión Africana, organización que abandonó en los años 80 cuando se aceptó la incorporación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida por la mayoría de los países africanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna