Domingo, 03 de agosto de 2025
único líder iberoamericano recibido por Trump
Dastis se reunirá hoy con el presidente de Perú
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, inicia este lunes en Lima su primera gira latinoamericana y será recibido por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, el único líder iberoamericano que se ha entrevistado en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Donald Trump, al que conocía de su etapa anterior como empresario.
Tanto en su estancia en Perú como en una escala posterior en México, Dastis intentará recabar información sobre la nueva Administración Trump, pues son los dos países latinoamericanos que más contacto han tenido con la presidencia norteamericana. El Ejecutivo español tiene escasos interlocutores en Washington, sobre todo desde la dimisión de Michael Flynn como asesor de seguridad nacional, con el que Dastis se reunió en Nueva York poco después de la elección de Trump.
Aunque Dastis ya se entrevistó con el secretario de Estado, Rex Tillerson, éste está teniendo un perfil bajo y aún no ha sido capaz de nombrar su propio equipo, bien porque hay gente que ha rechazado entrar en él, bien porque la Casa Blanca ha vetado a sus candidatos, como ocurrió con el diplomático veterano que propuso Tillerson como su número dos. Estos obstáculos que está encontrando Tillerson a la hora de nombrar a los altos cargos de su departamento dificultan que la interlocución con otros países pueda ponerse en marcha al nivel de jefes de área, que es donde se trabajan y preparan los temas. La semana próxima, después de su gira latinoamericana, Dastis viajará a Estados Unidos para participar en una reunión de la Coalición internacional contra el Estado Islámico.
Pero más allá de intercambiar impresiones sobre la Administración Trump, el ministro Dastis busca con su visita a Perú y México dinamizar la relación con dos socios estratégicos de España en la región tras la parálisis que supuso el año de Gobierno en funciones.
Con Kuczynski, el ministro hablará de la posibilidad de que el presidente peruano, que accedió al poder en el verano pasado, efectúe una visita a España. Dastis también se entrevistará con su colega peruano, Ricardo Luna, y se verá con empresarios y ONG españolas presentes en el país, han informado fuentes diplomáticas.
España es uno de los principales inversores extranjeros en Perú, donde operan unas 400 empresas españolas que emplean a alrededor de 14.000 personas y facturan una media anual de 18.000 millones de euros. En este ámbito, Dastis lleva el mensaje de que sería bueno que el Parlamento peruano ratificara el acuerdo para evitar la doble imposición que exoneraría a las compañías españolas del pago de ciertos impuestos en Perú.
El ministro también defenderá el buen hacer de las empresas españolas en un momento en que el Gobierno de Kuczynski prevé inversiones millonarias en obra pública, principalmente en los sectores del agua y saneamiento, y de energía, además de que albergará en 2019 los Juegos Panamericanos.
El jefe de la diplomacia aprovechará sus contactos con las autoridades peruanas para reclamar la agilización de los trámites para la repatriación de presos españoles que cumplen condena en el país andino, la mayoría de ellos por ejercer de 'mulas' de la droga, transportándola en su cuerpo.
Perú es el país, junto con Marruecos, que más quejas dirige al Defensor del Pueblo por la lentitud de los trámites que, en virtud de un convenio bilateral, permiten solicitar el traslado a España para cumplir el resto de la condena.
Dastis quiere plantear también a las autoridades peruanas el interés de España en elevar su participación en la asociación de la Alianza del Pacífico que integran Perú, México, Chile y Colombia. España aspira a tener un estatus similar al que tiene en la Organización de Estados Americanos, donde cuenta con un embajador que, pese a tener estatus de observador, puede asistir a las reuniones sin votar las decisiones.
En cuanto a los intereses de Perú, es previsible que el Gobierno de Kuczynski autoridades solicite a España apoyo a sus aspiraciones de ingresar en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En el plano cultural, está prevista la firma de un convenio para actualizar la colaboración entre el Instituto Cervantes y el Instituto Inca Garcilaso, mientras que el martes el ministro dedicará la jornada a conocer de primera mano un proyecto de la Cooperación Española en materia de agua y saneamiento en la región de Cuzco y el miércoles hará una visita turística a Machu Pichu antes de poner rumbo a México.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna