Miercoles, 30 de julio de 2025
PERO IGNORA QUE EL 60% DE LOS RECLUSOS EN ESPAÑA SON EXTRANJEROS Y LA SATURACIÓN DE LAS CÁRCELES
Dastis cree que anuncio de Trump de deportar a inmigrantes con antecedentes "no es una buena señal"titulo
Al ser preguntado expresamente por el polémico anuncio de Trump, el nuevo jefe de la diplomacia español ha admitido que "no es muy buena señal". "Vamos a esperar a que se haga. Pero sí, no sería muy buena señal", ha explicado.
Dastis ha admitido que entre los europeos "hay preocupación" de que "las cosas que dijo en campaña puedan convertirse en acciones de gobierno, pero al mismo tiempo hay satisfacción porque las manifestaciones que ha hecho, después de ganar las elecciones, muestran que es un hombre que también es consciente de las realidades y está dispuesto a adaptarse y a interactuar con el mundo alrededor".
Además, ha dejado claro que todavía "es pronto" para decir que la nueva Administración estadounidense se desinteresará por Europa, preguntado por esta posibilidad dado su apoyo al Frente Nacional en Francia o su encuentro con el exlíder de UKIP, Nigel Farage, el primer político europeo con el que se ha reunido desde su victoria.
"Yo creo que es pronto para decir eso. En cuanto a con quienes haya visto primeros, eso también tiene que ver con quién se involucró en su campaña en su momento", ha asegurado el jefe de la diplomacia española, que ha dado por hecho que "el Señor Trump sabe dónde está Europa". "Soy partidario de no hacer demasiadas declaraciones que puedan ser malinterpretadas", ha dicho.
Dastis ha defendido el "respeto" tanto de España como Europa de la "elección del pueblo americano" y ha dejado claro que están "deseosos de continuar la relación trasatlántica", que, ha dicho, "está por encima del color político de uno y otro lado del Atlántico y por ello hay "voluntad de trabajar sobre la base de las políticas existentes" para "profundizar esa relación", algo en torno a lo que ha habido "un consenso bastante amplio o absoluto".
Respecto a si la UE ha cometido un error al no haber mantenido contactos con el equipo de Trump, Dastis ha defendido "era más fácil los contactos con una Administración, una opción que era más continuista", en alusión a la candidata Hillary Clinton, pero el bloque reforzará "esas gestiones" y va a "empezar a interactuar" con el equipo de transición de Trump.
"Primero hay que saber quiénes van a ser esos interlocutores. Ahora ya tenemos un 'transición team' y tenemos gente con la que hablar y gente con la que empezar a interactuar", ha argumentado.
Dastis explicado que la cena del domingo era "un debate informal totalmente sobre cómo cada uno veía el resultado de las elecciones y los próximos pasos a dar" y "compartir impresiones" y ha dejado claro "que no existe una crisis" por la victoria de Trump, un argumento esgrimido por el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, para no venir a la cena, que "daba la impresión de que este cena era una cena para hablar de una crisis que no existe".
"Yo en eso, estoy de acuerdo", ha remachado el jefe de la diplomacia española, que sí ha recordado que no es la primera cena de este tipo que se convoca y en esta ocasión para hablar de "un hecho clarísimamente importante".
"No veo cuál es el problema", ha dicho, recalcando que el orden del día de la reunión de los ministros de Exteriores y de Defensa este lunes en Bruselas, en la que darán pasos para avanzar en la cooperación en defensa, estaba ya "muy cargado".
Preguntado si España formará parte del núcleo de países para avanzar en la idea de "un Schengen de la defensa" que ha defendido Italia, el ministro de Exteriores español ha se ha mostrado convencido de que sí porque "España siempre ha estado dispuesta y deseosa de ir tan lejos como sea posible en construir la Europa de la defensa".
Así, ha recordado que "hay diferentes opciones" para avanzar en ello, una de ellas, la cooperación estructurada permanente, que permitiría a un grupo de países avanzar por su cuenta si hay una mayoría cualificada, por ejemplo para lanzar una operación o un proyecto de capacidades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna