Jueves, 18 de septiembre de 2025
"La razón de los problemas es doméstica"
De Guindos confía en que la economía se contraiga "más cerca del 1,5%" en 2012
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha afirmado que la actividad económica española se contraerá "entre el 1,5% y el 2% a lo largo de este año", a lo que ha añadido que el Gobierno "espera que más cerca del 1,5%".
Interpelado por el Grupo Socialista, sobre una eventual reconsideración de los Programas de Estabilidad 2012-2015, De Guindos ha puesto sobre la mesa esta previsión que mejoraría la que el Gobierno ha venido manteniendo hasta la fecha, que apunta a una caída del PIB del 1,7% este año.
De Guindos ha reiterado que "la razón fundamental de los problemas económicos de España es doméstica", puesto que responden a unos desequilibrios que "están pasando factura y que nos hacen vulnerables".
En este escenario, De Guindos celebró el nuevo horizonte de estabilidad presupuestario acordado en el Ecofin de la pasada semana, que retrasa la reducción del déficit al 3% hasta 2014, pero consideró que aún así los nuevos objetivos son "extremadamente exigentes". "Es un esfuerzo fiscal sin precedentes", añadió.
Por ello, tras asegurar que "la consolidación fiscal es ineludible", aseguró que las últimas medidas de ajustes aprobadas por el Gobierno "son imprescindibles a pesar del dolor que puedan generar en el corto plazo".
Por otro lado, el ministro de Economía aseguró que el Gobierno "trabaja para que la asistencia financiera europea para los bancos esté disponible cuanto antes" e insistió en que "la condicionalidad es exclusivamente financiera, no macroeconómica".
En cuanto a lo plazos en los que llegarán estas ayudas, De Guindos indicó que "a finales de mes ya estarán disponibles 30.000 millones de euros".
SEÑALES POSITIVAS.
Por otro lado, el ministro de Economía ha admitido que los indicadores económicos hablan "debilidad" en los "próximos dos o tres trimestres". Si bien, ha asegurado que otros índices hacen pensar en una "mejora de la economía española en el medio plazo".
Entre ellos, De Guindos puso el énfasis en la evolución del déficit por cuenta corriente, que esperó que sea "próximo a cero" al cierre de este año, lo que permitirá que España ya no necesite acudir a los mercados de capital y empiece a reducir su endeudamiento.
"EL MINISTRO DE ECONOMIA TIENE SENTIMIENTOS".
Por último, De Guindos fue interpelado por el senado de la Entesa Joan Saura, quien echó en cara a Gobierno una gran falta de sensibilidad al asegurar que hay que incentivar a los parados para encontrar un empleo.
Al respecto, De Guindos se defendió diciendo que "el ministro de Economía también tienen sentimientos, no se lo oculto". "Soy consciente de que detrás de los indicadores hay personas, sentimientos. Me duelen exactamente igual que a usted", sentenció.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna