Jueves, 07 de agosto de 2025
España tiene el apoyo de sus socios europeos
De Guindos envía un "mensaje de tranquilidad"
De Guindos ha hecho estas declaraciones al término de la reunión de casi dos horas que ha presidido el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a la que han asistido la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el propio titular de Economía.
El Ejecutivo ha enmarcado este encuentro en la "normalidad". De hecho, fuentes gubernamentales señalan que es habitual este tipo de conversaciones tras la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, que este jueves se ha celebrado en el Congreso de los Diputados con motivo de la sesión plenaria. Rajoy y Sáenz de Santamaría han abandonado la reunión sin hacer declaraciones a los medios.
Este encuentro tiene lugar en un momento en que la rentabilidad del bono español a diez años ha superado la barrera del 7 por ciento por primera vez desde la entrada del euro, lo que ha llevado a la prima de riesgo a marcar un nuevo máximo por encima de los 550 puntos básicos en relación con el bono alemán.
SEMANA "COMPLICADA" POR LAS ELECCIONES GRIEGAS
El titular de Economía ha achacado la "volatilidad" y la "situación de tensión" que se está viviendo en los mercados a "circunstancias internacionales". "Es una semana complicada antes de las elecciones griegas y evidentemente el Gobierno es consciente de esa situación", ha agregado.
Dicho esto, ha querido lanzar en nombre del Gobierno un "mensaje de tranquilidad" y ha añadido que España tiene el apoyo de "todos" sus socios y "el apoyo de la unión monetaria".
"Y ése es el mensaje fundamental. Es un mensaje de unión que se va a reafirmar en la reunión del G20 que tenemos lunes y martes, a la que asiste el ministro de Economía y lógicamente el presidente del Gobierno, y en la que vamos a hacer repaso de la economía internacional y europea", ha aseverado.
EL GOBIERNO TIENE "UNA RUTA"
El ministro de Economía ha insistido en que "lo fundamental" es la "tranquilidad" en este momento y ha añadido que el Gobierno tiene "una ruta" en relación con las medidas y políticas económicas que hay que adoptar.
De Guindos ha recordado que el Gobierno contó con el respaldo de sus socios europeos el pasado fin de semana con la línea de crédito al sistema bancario español y ha subrayado que ese apoyo se ha vuelto a poner de manifiesto este jueves a través del portavoz y comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
Según ha indicado, el Gobierno "está encima de los asuntos y de los temas" y "está tomando medidas". "Y lo va hacer no sólo en función de la prima de riesgo y de lo que pase hoy, sino en función de los intereses de España y de la zona euro", ha apostillado.
Al ser preguntado si se puede permanecer mucho tiempo con la prima de riesgo por encima de los 550 puntos básicos, el ministro de Economía ha reconocido que no es una situación que se pueda mantener en el tiempo y se ha mostrado convencido de que irán tomando medidas para reducirla "en los próximos días y las próximas semanas"..
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna