Jueves, 18 de septiembre de 2025
Al fondo de rescate europeo
De Guindos: "No habrá nuevos ajustes" aunque España pida ayuda
En una entrevista concedida a ABC recogida por Europa Press, De Guindos ha señalado que "hay tiempo por delante para esperar a que los detalles de la ayuda se despejen" y añade que el Gobierno "va a actuar con prudencia".
El titular de Economía también ha anunciado que el próximo 24 de agosto el Gobierno aprobará un real decreto ley en el que se desarrollarán las líneas generales del conocido como "banco malo para el ladrillo".
Igualmente, ha indicado que con este decreto también se introducirán cambios en el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) y se abordará una nueva regulación de la comercialización de productos complejos, como las preferentes, "con el objetivo de evitar posibles abusos que se han producido en el pasado".
EL NIVEL DE LA PRIMA DE RIESGO NO ES "TOLERABLE"
En cuanto a la evolución de la prima de riesgo, De Guindos ha instado a "poner en marcha toda la maquinaria europea", de forma que se despejen las dudas sobre el euro y se ahorren hasta 12.000 millones de euros en intereses de la deuda. "Una prima de riesgo a los niveles actuales no es tolerable ni sostenible", ha denunciado. En este sentido, ha señalado que éste es "un funcionamiento anómalo del mercado" y afirma que en estos casos "las instituciones tienen que intervenir". "El BCE se ha marcado una meta -garantizar que el euro va a seguir como moneda única- y ahora nos tienen que decir como llegar a ella", ha apostillado.
Por otra parte, De Guindos ha aludido a la marcha de las cuentas españolas en lo que va de año y se ha mostrado convencido de que los últimos programas aprobados, en los que se prevén medidas de ajuste que ascienden a 102.149 millones hasta 2014, serán "suficientes" para cumplir con los compromisos.
"No voy a crear falsas expectativas. Pero igual que en los años anteriores se sembraron las semillas de la crisis de hoy, ahora estamos sentando las bases para la futura recuperación", ha aseverado.
El ministro de Economía también se ha referido a la "necesidad" de adelgazar la administración. En este sentido, ha indicado que "la sociedad española lleva muchos años de crisis a sus espaldas" y, por lo tanto, "tiene derecho a que sus gobernantes, a todos los niveles, actúen guiados por la austeridad".
Por último, ha aludido a las discrepancias entre el Ejecutivo central y algunas autonomías y ha insistido en que, "al margen de tensiones puntuales, las autonomías saben que el Gobierno les está ayudando". "Pero también saben que, sobre todo, tienen que ayudarse a sí mismas", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna