Lunes, 04 de agosto de 2025

tras los últimos avances en la instrucción

De la Mata vuelve a citar a Jordi Pujol Ferrusola el 25 de abril

El juez de la Audiencia Nacional José de Mata ha vuelto a citar al hijo mayor del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, Jordi Pujol Ferrusola , --el próximo 25 de abril a las 12.00 horas-- para interrogarle tras los últimos avances en la instrucción de la causa que investiga el origen de la fortuna familiar, han informado a Europa Press fuentes del caso.

El primogénito ya declaró ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 en febrero de 2016 y fue entonces cuando De la Mata, a instancias de la Fiscalía Anticorrupción, le retiró el pasaporte, le prohibió salir del país y le impuso comparecencias periódicas.

Desde entonces, además de la declaración de todos sus hermanos y de numerosos empresarios, banqueros y otros testigos que han aportado datos sobre el presunto cobro de comisiones, el juez ha recibido nuevos informes de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Judicial en los que se acusa al hijo mayor de Pujol de haber seguido sustrayendo capitales --por más de 14 millones de euros según publicó el diario El Mundo-- desde que comenzó la investigación judicial sobre su familia en 2012.

Por el momento, el juez De la Mata imputa al mayor de los hermanos Pujol delitos de blanqueo continuado de capitales, fraude fiscal y falsedad documental relacionados con el origen de la fortuna familiar.

Durante su comparecencia ante el juez de hace 14 meses, Jordi Pujol Ferrusola apuntaló la versión ofrecida unos días antes por su padre indicando que el expresidente catalán estaba "al margen" de sus negocios e inversiones, con los que consiguió hacer crecer la herencia recibida de su abuelo Florenci Pujol.

En ese momento insistió, al igual que hizo su padre, en que este legado es el único origen de la fortuna, que él invirtió gracias a la "gran confianza" que su abuelo le profesaba y cuyos beneficios repartía entre sus seis hermanos y su madre de forma "libre".

No obstante, y al igual que ha ocurrido en el caso de las declaraciones del resto de sus hermanos, Jordi Pujol Ferrusola no aportó entonces ningún documento que ratificara esta teoría. La herencia de Florenci Pujol ascendía a 180 millones de pesetas y se multiplicó gracias a inversiones financieras, según ha explicado.

REPARTO ENTRE HERMANOS

Este reparto entre hermanos apuntado entonces por Jordi se ha visto confirmado por la instrucción judicial, ya que desde que se produjo dicha declaración el juez ha tenido acceso a nuevos informes de UDEF como el que fue bautizo como 'Operación Corcho' y que detalla el reparto de fondos entre los siete hijos del que fuera presidente de la Generalitat, un reparto que es controlado por el mayor del clan.

El informe, fechado el pasado mes de diciembre e incluido en el sumario del caso, determina que Pujol Ferrusola realizó hasta en cuatro ocasiones en el periodo comprendido entre 1992 y el 2000 transferencias por idéntica cantidad a todos sus hermanos en sus cuentas de Andorra. Los investigadores detectan una pauta que se inicia en diciembre del 92 cuando Oleguer, Oriol, Marta, Josep, Pere y Mireia recibieron en la misma fecha un envío de 2.670.000 pesetas.

En el año 96 todo ellos ingresaron a través de varias transferencias un total de 10 millones de pesetas remitidos por el primogénito del clan en dos bloques de cinco millones y en el 97 cuatro más. El origen de los fondos --determina la UDEF-- es una cuenta que compartían Pujol Ferrusola y su mujer Mercé Gironés.

En relación a las comisiones, el mismo informe recalca que los pagadores de las presuntas comisiones "siempre son sociedades adjudicatarias de contratos públicos en Cataluña" y resta importancia a que en 2003 la Generalitat no estuviese ya en manos de CiU.

DESTRUCCIÓN DE DOCUMENTACIÓN

El juez cuenta también con testimonios como el del presidente de Andbank, Manel Cerqueda Donadeu, quien declaró ante De la Mata que los Pujol pidieron a la entidad que destruyera la documentación obrante sobre sus cuentas. Años después de sacar sus cuentas de este banco, el propio hijo mayor del expresident de la Generalitat, Jordi Pujol Ferrusola, fue a verle para solicitarle que se abstuvieran de enviar toda la información de que disponían sobre depósitos de la familia en el caso de que les fuera reclamada por alguna querella judicial, según señaló este testigo.

Además, De la Mata ha sabido que el expresidente Pujol pidió al mayor de sus hijos que indagara con un viejo amigo de la familia, el expropietario del Banca Reig en Andorra Oscar Riba Reig, si además de en España las autoridades podrían estar investigando su patrimonio en el Principado.

El encuentro tuvo lugar en torno a 2010, poco antes de que la familia se llevara sus depósitos de Andbank (entidad resultante de la fusión de Banca Reig y el Banco Agrícol). Así consta en la declaración realizada el pasado 18 de julio por el banquero jubilado ante el juez.

Por otro lado, la UDEF también ha puesto en conocimiento del juez sus sospechas sobre si la empresa Cat Helicopters S.L, que fue utilizada por la familia Pujol en en "múltiples ocasiones" para trasladar a alguno de sus miembros a Andorra "pudo ser beneficiaria de concursos públicos presuntamente irregulares por parte del Servei Català de Trànsit dependiente del Departamento de Interior de la Generalitat.

Otro de los informes policiales revela que Jordi Pujol Ferrusola podría haber cobrado comisiones ilegales a través de su sociedad Iniciatives Marketing i Inversión S.A. (Imisa) a empresas a las que no llegó a prestar ningún servicio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo