Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Con una asociación ajena
Decenas de familias de presos etarras rompen la unidad del colectivo
Estas mismas fuentes explican que el proyecto responde a varios años de trabajos y conversaciones entre las familias de los presos que a lo largo de los últimos tiempos han optado por desvincularse de la violencia, romper con el EPPK (siglas en euskera de Euskal Politikoa Presoak Kolectiboa) y renunciar a los abogados facilitados por ETA. De hecho, familiares de los participarán en la nueva asociación ya realizaron actos públicos en el pasado, aunque no como asociación.
Bajo el paraguas de este movimiento se integrarán familias de internos que cumplen condena en cárceles repartidas por toda la geografía española además de los centros penitenciarios en los desde hace años el Ministerio del Interior agrupa a gran cantidad de reconocidos ex etarras. Es decir, más allá de los casos conocidos de Nanclares de la Oca (Álava), Zuera (Zaragoza) o Villabona (Asturias), también hay familias de presos que actualmente cumplen condena en prisiones del sur de España, apuntan las mismas fuentes.
Se trata de familias que en los últimos tiempos han sufrido el desgaste social y el desprecio de un entorno que entiende las disidencias en prisión de los suyos como un acto de traición. En ese sentido, buscan tener voz propia a parte del EPPK y reivindicar el papel de sus presos de cara obtener beneficios penitenciarios o ante un hipotético proceso de reinserción general para los presos por terrorismo.
Este nacimiento supone un desafío más a la obediencia incondicional que ETA impone en las prisiones. Desde que comenzó el goteo de casos de etarras que hacían público su arrepentimiento, el entorno de la banda ha luchado por convencer a sus presos de que la solución a su situación tendría que ser general y común a todos evitando rupturas en un colectivo que ha perdido la cohesión de etapas anteriores.
Especialmente frustrante para los presos de ETA fue la ruptura de la tregua de 2006 donde los internos recriminaron a la dirección de la banda el no haberles tenido en cuenta a la hora de tomar esa decisión que puso fin a cualquier esperanza de cambiar su situación.
El anuncio del nacimiento de Familiarrak se produce tan sólo dos días después de que el EPPK anunciase su respaldo al "importante" Acuerdo de Gernika y trasladase su deseo a los firmantes del mismo para sumarse a la interlocución y entablar unas "relaciones normalizadas".
"NO TODOS ESTÁN DE ACUERDO CON EPPK"
En una nota remitida a Gara en la que no hace referencia al alto el fuego anunciado por ETA a principios de año, el Colectivo de Presos reiteraba su disposición a actuar como "agente político activo" en la resolución del conflicto vasco, tal y como ya hizo en otro comunicado hecho público el día de Nochebuena.
La irrupción de Familiarrak ha sido saludada por Aralar cuya portavoz, Aintzane Ezenarro, ha asegurado que la pretensión de esta asociación es "plantear su propia visión política" y manifestarse sobre "lo que debería de ser para avanzar un proceso de paz irreversible".
"Indica, también, que no están todos de acuerdo con la línea que marca EPPK y Etxerat y, por tanto, sí es una novedad política, pero hay que admitirla con la normalidad que vivimos otro tipo de espacios sociales", ha dicho.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna