Miercoles, 20 de agosto de 2025

la Policía antidisturbios carga contra los ciudadanos

Decenas de heridos en el centro de Kiev por las cargas policiales

Varias decenas de manifestantes y policías han resultado heridos a primera hora del miércoles en la plaza de la Independencia de la capital ucraniana, Kiev, después de que los agentes irrumpieran en el lugar, uno de los focos de las manifestaciones antigubernamentales registradas en las últimas semanas.

   La entrada de la Policía antidisturbios en la plaza ha degenerado en enfrentamientos después de que los agentes intentaran detener a algunos de los activistas más activos de las protestas, según ha informado el diario ucraniano The Kiev Post.

   A pesar del amplio despliegue policial, los agentes no utilizaron la fuerza en un principio y se limitaron a desplazar a los manifestantes hacia el escenario que ha sido utilizado en las últimas semanas como plataforma para solicitar la dimisión del Gobierno.

   La Policía ha afirmado que un total de diez agentes han resultado heridos, al tiempo que ha resaltado que su objetivo no es desmantelar el campamento, sino abrir al tráfico las calles que rodean la plaza.

   Asimismo, el Ministerio del Interior ha publicado un comunicado para desmentir las informaciones publicadas en Internet y varios medios de comunicación sobre presuntas agresiones a varios manifestantes en el interior de coches policiales.

   "Se trata de un intento de algunos políticos de manipular a la opinión pública", ha argumentado, antes de solicitar a la población que no se resista a la acción policial. "Pedimos a la población que no caiga en las provocaciones. Las acciones ilegales contra agentes están calificadas como disturbios", ha detallado.

   Las protestas en la zona centro de la capital han provocado el cierre de las estaciones de metro Plaza Nezalezhnosti y Khreshchatyk, mientras que los manifestantes han continuado enviando mensajes a través de las redes sociales para solicitar a la gente que se una a las protestas.

   Ucrania lleva sumido en una grave crisis política desde que el presidente ucraniano decidió rechazar la firma de un acuerdo de asociación y libre comercio con la Unión Europea (UE) por presiones de Rusia.

   La UE, que ha dejado claro que el acuerdo sigue sobre la mesa para Kiev si cumple las condiciones, ha criticado en los últimos días el uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes --que defienden el acercamiento a Europa-- y ha instado al Gobierno a dialogar con la oposición y que investigue los casos de violencia.

   El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha asegurado este martes que Ucrania no ha abandonado la senda de la "integración europea" que inició en 2010 pero ha aclarado que en estos momentos no hay alternativa a restaurar los lazos económicos con Rusia.

   La UE ha prometido a Ucrania un préstamo de asistencia macrofinanciera de 610 millones de euros, aunque lo ha condicionado a que el país cierre un programa de reformas con el Fondo Monetario Internacional a cambio de un préstamo.

   Si Ucrania firma el acuerdo finalmente, que ahorraría a las empresas ucranianas unos 500 millones de euros anuales en aranceles, la UE calcula "actualmente" que Ucrania podría recibir una ayuda bilateral anual de 120 millones de euros, otros 40-50 millones al año en función de avances en las reformas democráticas y una ayuda adicional anual de unos 20 millones de otro instrumento para facilitar las inversiones en los países vecinos.

   Ucrania ha llegado a reclamar 20.000 millones de euros al año de la UE para firmar el acuerdo. "Esta cifra de 20.000 millones al año es solo otra cifra de los ucranianos. No vemos de donde sale esta cifra y la cifra debería ser discutida en la reunión que prepararán las delegaciones técnicas", han explicado fuentes europeas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo