Sabado, 16 de agosto de 2025
el integrismo islamico sigue adelante con su barbarie
Decenas de nigerianos se manifiestan en Abuya para exigir la liberación de las niñas secuestradas
Unas 60 personas se han concentrado este martes en los alrededores del palacio presidencial de Nigeria, en Abuya, para exigir la liberación de las más de 250 niñas que fueron secuestradas el pasado 14 de abril por la secta islamista Boko Haram.
Los manifestantes, vestidos con camisetas rojas con la ya internacionalizada consigna 'Bring Back Our Girls' han intentado llegar hasta el Palacio Presidencial para exigir al Gobierno de Goodluck Jontahan que intensifique sus esfuerzos para liberar a las niñas secuestradas.
"Quiero pedirle al presidente que intente traer a mis amigas", ha dicho Rebecca Ishaku, una de las pocas que consiguió huir de su cautiverio. "No quiero ni imaginarme lo que les habrá pasado", ha añadido.
Por su parte, el líder de la asociación de padres de Chibok, donde fueron secuestradas las niñas, Hosiah Lawan, ha dicho que ya han perdido la esperanza generada por las primeras promesas de rescate realizadas por el Gobierno.
Unos 150 policías armados han impedido a los manifestantes llegar hasta el palacio presidencial cercando todas las entradas, Sin embargo, una delegación gubernamental, liderada por la ministra de las Mujeres, Hajia Zainab Maina, ha ido a su encuentro.
"Estamos aquí porque el presidente está muy ocupado y no puede salir a recibiros", ha justificado Maina, subrayando que "el Gobierno está haciendo todo lo posible para traer a las niñas". "Son nuestras hijas. En la medida que os duele a vosotros nos duele también a nosotras", ha asegurado, de acuerdo con 'The Punch'.
El ex ministro de Educación Oby Ezekwezili, que ha participado en la manifestación, ha acusado a esta delegación gubernamental de servir de parapeto a Jonathan para que siga sin responder a las críticas por el caso de las niñas secuestradas.
"Os habéis unido a la Policía que ha impedido que nos reunamos con el presidente", ha acusado a la delegación gubernamental, explicando que habían escrito a Jonathan avisándole de que con motivo de los seis meses del secuestro marcharían hacia el palacio presidencial.
Un grupo de milicianos de Boko Haram --cuyo nombre significa 'la educación occidental está prohibida'-- irrumpieron el pasado 14 de abril en la escuela de niñas de Chibok, una pequeña aldea del noreste de Nigeria, y secuestraron a más de 250 menores.
Inmediatamente después del secuestro, el Gobierno puso en marcha un gran operativo militar para localizar a las niñas, pero sin resultados. Solo algunas han conseguido escapar por sus propios medios y llegar hasta las autoridades nigerianas.
La mayoría de las niñas siguen en manos de Boko Haram, que ya adelantó en un vídeo que difundió con sus nuevas rehenes que las utilizaría para venderlas como esposas, sin que aún se sepa dónde pueden estar retenidas.
Este prolongado secuestro y la respuesta del Gobierno, que ha llegado a atribuirse la liberación de niñas que habían huido por su cuenta, ha desatado la ira de los nigerianos y las críticas de la comunidad internacional.
"Lloro todos los días", ha dicho a Reuters Rebecca Samuel, cuya hija sigue secuestrada. "Creo que el Gobierno podría hacerlo, podría devolvérnosla", ha confiado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna