Lunes, 18 de agosto de 2025
Arreaza plantea una reunión entre Maduro y Trump para encontrar "terreno común"
Decenas de países plantan al ministro de Exteriores de Maduro en el Consejo de DDHH de la ONU
Poco antes de que Arreaza tomase la palabra, numerosos diplomáticos han abandonado la sala en un evidente gesto de rechazado al Gobierno de Nicolás Maduro, al que muchos de ellos ya no reconocen como legítimo desde que el opositor Juan Guaidó se autoproclamó "presidente encargado" de Venezuela el pasado 23 de enero.
Arreaza ha insistido en que Venezuela atraviesa un "momento histórico" y ha defendido el interés de su Gobierno por el "diálogo. "Estamos esperando que la oposición política se siente a dialogar, pero no lo hace porque tienen instrucciones", ha dicho, agitando de nuevo el fantasma de la supuesta injerencia norteamericana.
En este sentido, ha recordado que altos funcionarios de Estados Unidos han dejado claro que "todas las opciones están sobre la mesa" para atajar la crisis de Venezuela, por lo que no se descarta la intervención militar. Arreaza ha acusado al Gobierno de Donald Trump de incumplir con sus políticas y amenazas la Carta de Naciones Unidas.
"Espero no tener que venir el año que viene de hablar de víctimas en mi país", ha añadido el ministro, quien no obstante ha defendido la capacidad de las fuerzas chavistas para hacer frente a cualquier agresión. "Venezuela sabría resistir, pero es lo último que queremos", ha apostillado durante su discurso.
De hecho, Arreaza ha aprovechado su viaje a Ginebra para volver a plantear una reunión entre Trump y Maduro, con vistas a "tratar de encontrar terreno común" y hablar sobre sus diferencias. Una de las reivindicaciones de Caracas pasa por recuperar 30.000 millones de dólares en activos "confiscados" por sanciones internacionales desde noviembre de 2017.
Arreaza, que ha acusado a la oposición de manipular la ayuda humanitaria por intereses políticos y ha defendido la "proporcionalidad" con que los agentes venezolanos respondieron el fin de semana a los incidentes en la frontera, también ha invitado de nuevo a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a viajar a Venezuela para "ver la realidad".
También ha tomado la palabra en el mismo foro Colombia, por boca de Francisco Barbosa Delgado, consejero de derechos humanos del presidente colombiano Iván Duque. El representante colombiano, que ha hablado poco antes de Arreaza, ha reclamado un "rechazo total" a la "dictadura" de Maduro, según la agencia de noticias Reuters.
"El fin de semana pasado, el mundo vio directamente que el régimen terrorista, cuya principal característica es la violación de los Derechos Humanos, quemó alimentos y medicinas destinadas a personas hambrientas y famélicas en Venezuela", ha denunciado, que ha abogado por emprender "acciones" que "promuevan la transición y la celebración de elecciones libres y transparentes".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna