Viernes, 31 de octubre de 2025
iniciativa interesante
Defensa lanza una página web para conmemorar el V Centenario de la primera vuelta al mundo

En colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Junta de Castilla y León, la página web (www.vcentenario.es) se centra en el primer acto de la conmemoración del V Centenario, el congreso internacional 'Primus Circumdedisti Me. Claves de la primera globalización', que se celebrará, del 20 al 22 de marzo de 2018 en Valladolid.
Según explica Defensa, el congreso --dirigido por el profesor Carlos Martínez Sha-- tiene como objetivos establecer una reflexión histórica sobre la primera vuelta al mundo y, tomando como punto de partida las Capitulaciones de Valladolid celebradas hace 500 años, las circunstancias en las que se llevó a cabo la expedición que abrió definitivamente el camino a la primera globalización, así como divulgar los conocimientos sobre Juan Sebastián de Elcano.
Con él se pone de manifiesto la trascendencia que la expedición tuvo para la navegación y el comercio de la época. Para ello contará con la presencia de expertos e historiadores nacionales e internacionales de reconocido prestigio sobre la navegación en el siglo XVI, el descubrimiento del paso al Océano Pacífico y los avances en la exploración y el comercio.
El 22 de marzo de 1518 el rey Carlos I firmó con el navegante portugués Fernando de Magallanes las capitulaciones de Valladolid, por las que el monarca ponía a su disposición una flota de cinco naves para ir a descubrir la Especiería, al tiempo que se le otorgaba el título de capitán de esta armada, así como los de gobernador y adelantado de las tierras que descubriera.
El argumento expuesto por Magallanes fue que, según la división del Tratado de Tordesillas, las Islas Molucas se encontraban en los dominios correspondientes a España y no a los de Portugal, y, en consecuencia, el monopolio de las especias debía corresponder al Reino de España.
Columnistas
 El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 Noticias y comentarios
				Noticias y comentarios
				Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Noticias y comentarios en la Iglesia.
				Noticias y comentarios en la Iglesia. 
				Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 ¿Milei o Vance?
				¿Milei o Vance?
				Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
 Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
 La trampa de la Justicia social
				La trampa de la Justicia social
				La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna