Jueves, 14 de agosto de 2025

Consulte el estado del Tráfico y del Tiempo para estos días >>

Defensa no descarta desclasificar 10.000 documentos previos a 1968

 El Ministerio de Defensa reconoce que tiene en estudio retomar la promesa del anterior Ejecutivo de desclasificar unos 10.000 documentos históricos de entre los años 1936 y 1968, pero en todo caso ya adelanta que no piensa emprender una nueva reforma de la Ley de Secretos Oficiales que rige desde 1968 que fue modificada en 1978.

   Así lo reconoce el Ejecutivo en una serie de respuestas a los diputados Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, y Gaspar Llamazares y José Luis Centella, ambos de Izquierda Plural.

   Estos diputados se interesaban por los planes del Gobierno socialista de desclasificar 10.000 documentos de Defensa relativos a episodios acontecidos entre 1936 y 1968 al considerar que ya no representaban riesgo alguno para la seguridad del Estado español. Esa idea fue congelada por el Gobierno del PP, cuyo Ministerio de Exteriores decidió, por el contrario, declarar secreta o reservada la práctica totalidad de su documentación, incluyendo los fondos históricos de su archivo, compuesto por papeles diplomáticos de los siglos XV al XX.

 ESTÁ EN ESTUDIO

   En su contestación, recogida por Europa Press, el Gobierno dice ahora que la idea de desclasificar esos 10.000 documentos "está siendo objeto de estudio". "El cambio de calificación de los documentos aludidos es un asunto que está en estudio", responde a los diputados.

   En cuanto al acceso a la documentación del Ministerio de Asuntos Exteriores, regulado por el Consejo de Ministros el 15 de octubre de 2010, el Gobierno asegura que este departamento "ha venido aplicando ese acuerdo en el sentido más favorable posible hacia los investigadores".

   Además, Quevedo, de CC-NC, señalaba que historiadores de distintas universidades españolas han venido reclamando en los últimos tiempos la urgente necesidad de modificar la Ley 9/1968 de Secretos Oficiales, en relación a la regulación del acceso a los archivos.

LA TRANSPARENCIA TIENE SUS LÍMITES  

  El Gobierno responde que la reforma de la Ley de Secretos Oficiales no está entre sus prioridades y en todo caso deja claro que la aplicación de esta norma "no guarda relación" con el compromiso de aprobar la Ley de Transparencia.  

  Según explica, las nuevas normas de transparencia "no excluyen de forma absoluta los temas de seguridad, defensa y política exterior", aunque admite que "en determinados supuestos pueden aplicarse límites, que son los previstos en el Convenio 205 del Consejo de Europa, "precisamente para garantizar el interés general".


Comentarios

Por Alfredo Llana Gutierrez 2013-12-30 17:32:00

Comentarios de paso que se vea como se chivaba la gente de sus compañeros clandestinos


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo